El hombre invisible
Autor: | Wells, Herbert George |
Colaborador: | Vides Galiano, Lorena (Adaptador) |
El hombre invisible, publicada en 1897, es una de las obras más emblemáticas de H. G. Wells y
un clásico indiscutible de la ciencia ficción. A través de la historia de Griffin, un científico
obsesionado con el poder del conocimiento, Wells explora los límites de la ambición humana y
las consecuencias éticas de los avances científicos.
Griffin, tras descubrir la fórmula de la invisibilidad, se convierte en un fugitivo atormentado,
incapaz de revertir su condición y de integrarse en la normal sociedad. Lo que al principio parece
un logro extraordinario pronto revela su lado más oscuro: la soledad, la alienación y el uso del
poder para fines egoístas y violentos. La invisibilidad, más que una ventaja, se convierte en una
maldición que expone a la luz la naturaleza destructiva del protagonista.
Con una narrativa ágil y dinámica, Wells combina la aventura con la reflexión social y filosófica,
anticipándose a debates que aún hoy son relevantes: ¿hasta dónde puede llegar la ciencia sin un
marco ético que la guíe? ¿Qué sucede cuando el individuo pierde su humanidad en la búsqueda
del control absoluto?
El presente no es solo un relato de ciencia ficción, sino una crítica a la arrogancia humana y una
meditación sobre la fragilidad de la condición social.