ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-96495-1-2

Valoración de especies vegetales para procesos indemnizatorios por obra publica

Autores:Lozano Botache, Ricardo
Gómez Navarro, Angélica Fernanda
Colaborador:Naranjo Ardila, Diana Ahidee (Diseñador)
Editorial:Estudio T Rural SAS
Materia:338.5 - Economía de la producción general
Clasificación Thema::KCVG - Economía medioambiental
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-05-28
Número de edición:1
Tamaño:24Mb
Precio:$40.000
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Esta obra ofrece una guía integral para valorar activos biológicos afectados por servidumbres y obras de utilidad pública en Colombia, apoyándose en un sólido andamiaje normativo y técnico. Parte de las Leyes 142 de 1994, que regula los servicios públicos y sus impactos patrimoniales, y 1274 de 2009, que define el procedimiento de avalúo en servidumbres petroleras, y las complementa con las Resoluciones IGAC 620 de 2008, la cual establece el método comparativo para avalúos dentro de la Ley 388 de 1997, y 1092 de 2022, que fija parámetros específicos para valuaciones en proyectos de interés social. Estas disposiciones se articulan con la Norma Técnica Sectorial NTS I 02, que estandariza el contenido mínimo de los informes rurales, y con los International Valuation Standards, referencia global que garantiza consistencia y transparencia. A fin de asegurar precisión terminológica y verificabilidad, el texto incorpora un glosario especializado que cubre sistemas de cultivo, coberturas forestales y bases de valor. Sobre esta base normativa y conceptual, se plantea una hipótesis valuatoria centrada en la capacidad del activo para generar beneficios futuros, ajustada por costos, riesgos y mercados comparables; cuando no existe evidencia de mercado, se recurre al costo de reposición o al flujo de caja descontado. Finalmente, las hojas de cálculo y memorias anexas satisfacen el principio de “archivo completo”, haciendo las conclusiones objetivas, reproducibles y defendibles.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231