ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-500-547-1

Vade retro, Satana: imaginarios y realidades alrededor de la brujería (Los cortejos del diablo y Biografía de un cimarrón)

Autor:Salazar Carreño, Ronald
Editorial:Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
Materia:860CO - Literatura colombiana
Clasificación Thema::DS - Literatura: historia y crítica
JBGB - Estudios sobre el folclore / Estudios sobre los mitos
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-07-31
Número de edición:1
Tamaño:5Mb
Precio:$50.000
Soporte:Digital
Formato:Epub (.epub)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

La magia, como un elemento disruptivo, que ensancha el marco perceptivo, epistémico o cognoscitivo del hombre, ha estado presente también en sus manifestaciones artísticas. Por ejemplo, durante siglos, la literatura se ha fijado en contextos y situaciones en donde la magia, lo sobrenatural y, según la perspectiva, lo brujeril o prohibido, son elementos fundamentales del engranado cultural de los escenarios creados y recreados. Así las cosas, en el Caribe latinoamericano, dos autores, Germán Espinosa y Miguel Barnet, desde Los cortejos del diablo y Biografía de un cimarrón, respectivamente, presentan sus propuestas narrativas haciendo uso de diferentes estilos para mostrar un acercamiento al tema de las prácticas mágicas, específicamente de la brujería, en dos escenarios fundamentales en la historia del continente y en las dinámicas humanas: la Cartagena neogranadina y la Cuba de la segunda mitad del siglo XIX y de la primera del XX. En las obras, el tema de la brujería y los elementos que se relacionan con ella son transversales, tanto es así que demarcan el devenir de los personajes, delimitan los roles de poder, sostienen esquemas ideológicos y rompen cadenas coloniales. Es decir, la brujería no es un tema más dentro del conglomerado social que tejen las obras, sino que, representa opciones absolutas para quienes se emparentan con esta. El desarrollo metodológico de esta obra está basado en un enfoque cualitativo, interdisciplinar y comparativista. El primero se ve reflejado en el análisis documental de las obras seleccionadas. El interdisciplinar reúne distintas orientaciones de análisis, tanto humanísticas como sociales. Y el comparativista hará un contraste entre las obras literarias objeto de estudio y, en la medida de lo posible, otras que con el fin de ampliar el panorama de análisis.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231