Mecánica de Fluidos
Autores: | Hernández Gómez, Angélica María Soto Paz, Jonathan |
Colaboradores: | Zabala Ferreira, Nicolas (Diseñador) Castro Castro, Martha Lenis (Coordinador Editorial) |
La cartilla se desarrolla en cuatro unidades que tratan:
Unidad 1. Propiedades de los fluidos. En esta unidad se
describe una introducción a las características fundamentales
de los fluidos. Se abordarán la definición y clasificación
de fluidos (líquidos y gases), la densidad y el peso
específico, viscosidad y capilaridad. Esta unidad proporcionará
una base sólida sobre las características esenciales
de los fluidos.
Unidad 2. Hidrostática. En esta unidad se describe una
introducción a los principios fundamentales de la hidrostática.
Se abordarán la definición y propiedades de los
fluidos en reposo, incluyendo la presión hidrostática y su
variación con la profundidad. También se cubrirán
conceptos como la ley de Pascal (transmisión de presión
en un fluido en reposo), el principio de Arquímedes (flotación
y empuje), y la determinación de fuerzas sobre superficies
sumergidas. Esta unidad proporcionará una base
sólida sobre los conceptos esenciales de la hidrostática,
preparando a los estudiantes para aplicar estos principios
en problemas prácticos de ingeniería y diseño.
Unidad 3. Hidrodinámica. En esta unidad se describe una
introducción a los principios fundamentales de la hidrodinámica.
Se abordarán la definición y propiedades de los
fluidos en movimiento, incluyendo el flujo laminar y turbulento, y la ecuación de continuidad. También se cubrirán
conceptos como la ecuación de Bernoulli, las pérdidas de
energía en tuberías, y la medición del caudal. Esta unidad
proporcionará elementos para que los estudiantes
apliquen conceptos y principios en problemas prácticos
de ingeniería y diseño de sistemas de flujo de fluidos.
Unidad 4. Flujo a través de tuberías. En esta unidad se
desarrollan los conceptos de flujo laminar, turbulento y
transición derivados del Número de Reynolds. Adicionalmente,
se desarrolla el concepto de pérdidas mayores y
menores, así como sus aplicaciones.
Este material se convierte en un elemento de estudio que
propende contribuir con la formación de estudiantes de
ingeniería civil. Esperamos que este trabajo sea del
agrado de todos los que lo consulten, y facilite el estudio
en diversos campos de la ingeniería.