Biotecnología para la conservación de frailejones: inducción de procesos morfogénicos adventicios para la micropropagación de especies en peligro crítico. Biotecnología inspirada en frailejones
Autores: | Hernández Herrera, María Yecenia Ojeda Pérez, Zaida Zarely Arias Moreno, Diana Marcela |
Los frailejones, forman parte de la ecología y la biodiversidad de los
páramos. En Colombia, específicamente en el páramo de Ranchería, se encuentra Espeletia paipana, especie endémica, clasificada en peligro crítico de extinción. La micropropagación y dentro de esta, la morfogénesis, representa una herramienta útil para la multiplicación de plantas, permitiendo obtener regenerantes que pueden diferir genéticamente de la planta madre. Nuestro objetivo, fue realizar la inducción de procesos organogénicos adventicios en E. paipana a partir de meristemos apicales y posterior verificación del número cromosómico. Se utilizó medio Murashige & Skoog (MS) suplementado con AIB, AIA y ANA en diferentes concentraciones, combinados con 6-Bencilamino- purina, y Tidiazuron. Con los brotes regenerados se establecieron cadenas proliferativas mantenidas in vitro y se realizó conteo cromosómico por técnicas de citogenética básica. La formación de callo y regeneración de brotes se obtuvo en MS suplementado con 0.5 mg/L de AIB y 0,5 mg/L de TDZ. Los conteos cromosómicos determinaron un número de 2n=2x=38. Estos resultados proporcionan nuevos escenarios para la obtención de plántulas de E. paipana a partir de procesos organogénicos adventicios, representa una estrategia importante para la propagación de especies en peligro de extinción con fines de conservación y restauración ecológica en ecosistemas de alta montaña de Boyacá.