Riesgos y Hechos en el ciclo de las regalías 2019 y perspectivas 2020
Autor: | Quiroz Monsalvo, Aníbal José |
Colaboradores: | Quiroz Monsalvo, Aníbal José (Director) Gualdrón Alba, Juan Carlos (Coordinador Editorial) Muñoz Gulfo, Melissa Andrea (Coordinador Editorial) |
Mediante la Ley 1942 de 2018 se estableció el presupuesto, tanto de ingresos como de gastos, del Sistema General de Regalías para el bienio del 1.° de enero de 2019 al 31 de diciembre de 2020, en la suma de $18.564.591.529.959, de los cuales se autorizaron gastos con cargo a los siguientes: (I) fondos y beneficiarios del SGR durante el bienio por la suma de $15.561.339.469.174; (II) con cargo a las entidades receptoras directas de regalías y compensaciones del SGR por la suma de $2.075.022.484.287; (III) 928.229.576.498 con cargo a los Órganos del Sistema General de Regalías. Así mismo, incorpora los rendimientos financieros del Acto Legislativo 04 de 2017 , mayor recaudo 2017-2018, rendimientos financieros antes del mencionado Acto Legislativo, oro y chatarra después del Acto Legislativo 01 de 2015 y desahorro FAE y se disponen otras.
A su vez, modifica la periodicidad para rendir cuentas de los Órganos Colegiados de Administración y Decisión, y establece que el informe público de gestión se presentará de forma anual y especificará el número de proyectos aprobados y no aprobados, los puntajes obtenidos por aquellos, su impacto y pertinencia, así como su estado y ejecución, entre otras disposiciones generales.
El documento está organizado por capítulos que describen los hechos más significativos relacionados con el ciclo de las regalías y que son objeto de la Contraloría General de la República. Los análisis se hacen teniendo en cuenta las tendencias desde que se reestructuró el Sistema General de Regalías hasta el año 2019, pero siempre haciendo un énfasis de lo ocurrido durante este último año 2019.
El Acto Legislativo 05 del 26 de diciembre de 2019 busca generar los cambios para la inversión territorial con un aumento del porcentaje destinado a los municipios productores de recursos naturales no renovables. Como principal propósito, se busca fortalecer las entidades territoriales de las asignaciones directas y el ajuste del funcionamiento y operación del Sistema General de Regalías para hacerlo expedito.
El presente documento, en el primer capítulo señala algunos hechos que están impidiendo obtener mayores ingresos para el Sistema General de Regalías, algunos de ellos relacionados con la explotación ilícita de minerales y otros con la gestión de los recursos naturales no renovables. Así mismo, se hacen unas referencias al proceso de fiscalización y algunos hechos que son objeto de análisis por parte de la Contraloría General de la República.
El segundo capítulo se refiere a la liquidación de las regalías. Con preocupación se registra la caída de los precios y la producción de hidrocarburos en referencia del carbón en los primeros meses de 2020. Lo anterior, sumado a los recursos de los fondos de estabilización y pensiones que se destinaron para financiar el Fondo de Mitigación de Emergencias ‒FOME‒, sin lugar a dudas, genera una tensión en la disposición de recursos para el año 2020 y en el cumplimiento del plan de mediano plazo de los ingresos de regalías.