ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-59506-0-3

Paisajes desde Proa
Arqueología subacuática de los canales de navegación de Bocachica y Manzanillo, Cartagena de Indias

Autor:Del Cairo Hurtado, Carlos Romulo
Colaborador:Del Cairo Hurtado, Carlos (Director)
Editorial:Fundación Terra Firme
Materia:300 - Ciencias sociales
Publicado:2016-04-06
Número de edición:1
Número de páginas:200
Tamaño:31x17cm.
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Como parte del enclave especial y estratégico de Cartagena de Indias, se
encuentra Bocachica y Manzanillo, el único canal naval de acceso al puerto
de Cartagena de Indias que fue asediado por piratas franceses en 1697
y por tropas inglesas en 1741. Durante los ataques, el sistema defensivo español
se consolidó paulatinamente y sus múltiples tácticas y estrategias
dejaron improntas en las dimensiones físicas, cognitivas y perceptivas
del territorio terrestre, costero y marítimo.
Con base en el análisis de evidencias arqueológicas y de fuentes históricas
y orales se identificó una gran cantidad de fuentes de diversa naturaleza.
Se partió de categorías de análisis que permitieran articular los
diversos componentes existentes. Así, para tratar el tema de los paisajes
marítimos de la guerra durante el siglo XVIII se tuvo en cuenta la polivalencia,
conjunción y superposición de marcas dejadas en un territorio
híbrido donde las dicotomías tierra-mar y naturaleza–cultura se disolvieron
para dar paso a una simetría de actores humanos y no humanos con
capacidad de agenciamiento integrados en una red. A través de la teoría
actor – red, se identificaron y asociaron diversos componentes que permitieron
comprender la complejidad de un territorio bélico que compartía
espacios terrestres y espacios marinos.
En este sentido, el mar, las corrientes, los barcos, el oleaje, los fuertes, la
costa, la batimetría, los soldados, las lluvias, los mosquitos, los cañones,
el sol, las cureñas, el calor, los bosques, el manglar, los hornos de cal, las
rutas terrestres y marítimas, las balas, los naufragios, los diarios, las canteras,
los fragmentos cerámicos, los mapas, los grafitis, el rey, el viento, el
mal olor, los colores, los ingenieros militares, las esquirlas e impactos de
bombas, los sonidos, los esclavos africanos, el presupuesto, los peces, entre
otros, constituyeron un territorio al servicio de la guerra y la defensa
compuesto por múltiples capas susceptibles

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231