ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-46-5411-3

Propuesta didáctica de intervención para el desarrollo de habilidades psicolinguisticas en pre escolar
Juegos del lenguaje

Autor:Rubio Páramo, Catalina
Editorial:Rubio Páramo, Catalina
Materia:407 - Educación. investigación estudios relacionados con las lenguas
Publicado:2014-10-31
Número de edición:1
Número de páginas:29
Tamaño:27.9x21.6cm.
Precio:$120.000
Encuadernación:Plástico
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

RESEÑA
PROPUESTA DIDÁCTICA DE INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES PSICOLINGÜÍSTICAS EN PRE-ESCOLAR
Este libro de 29 páginas, describe una propuesta educativa para el desarrollo de habilidades psicolingüísticas desde la oralidad, a través de diferentes experiencias lúdicas de trabajo colaborativo en juegos de drama.
En la primera parte se consigna el marco teórico que sustenta la propuesta y que expone la importancia del lenguaje como instrumento fundamental para la comunicación y la actividad cognoscitiva, y la interacción social. También menciona la etapa de la infancia como trascendental para la adquisición de todas las habilidades de lenguaje.
Seguidamente se encuentra la descripción del programa haciendo énfasis en los diversos canales comunicativos y los diferentes niveles de organización de la información y de procesos expresivos que maneja. También habla de que el método tiene en cuenta aspectos importantes del funcionamiento lingüístico desde la comprensión o decodificación del lenguaje hasta la producción o codificación del mismo.
Ahí se menciona que el método abarca tres procesos psicolingüísticos: el proceso receptivo, el proceso expresivo y el proceso asociativo.
De igual manera, se mencionan las cinco habilidades psicolingüísticas que se trabajan en la propuesta educativa que son: Comprensión y asociación auditiva de material textual diverso como cuentos y poesías y material oral, memoria secuencial auditiva en repetición de pequeños parlamentos, retahílas, canciones y otro tipo de textos, comprensión y asociación visual de símbolos e imágenes, integración gramatical, predicción de futuros acontecimientos lingüísticos a partir de la experiencia previa y expresión creativa, flexibilidad, fluidez, originalidad y elaboración de actos de lenguaje.

A continuación se mencionan los objetivos del programa.

Finalizando esa parte descriptiva se invita a los maestros a ajustar y crear nuevas experiencias a partir del material dado según las necesidades específicas de sus grupos de estudiantes.


Seguidamente se encuentra la descripción del material didáctico que acompaña la propuesta que es:


COSTUME BAG: maleta que contiene 50 piezas para armar más de 25 disfraces, que incluyen prendas y accesorios que permiten crear diferentes opciones de personajes, permitiendo a los niños experimentar un mundo de fantasía, incentivando su creatividad para interpretar cuentos, desarrollar actividades jugando a representar diferentes roles, etc. Es un producto ideal para realizar actividades de actuación y para trabajar los centros de interés de drama. (El material tiene animales de la granja y de la selva, oficios, personajes fantásticos, personajes de la familia, accesorios y pinturas para la cara) Viene todo organizado en una maleta muy cómoda de cargar en dos tallas únicas, de 3 a 5 años y de 6 a 9 años. Todas las prendas son ajustables y estirables de manera que pueden ser usadas por niños de todo tipo de contexturas.


PUPPET ACT: Consta de un teatrino y 30 títeres de dedo, organizados en categorías como: animales de la selva, animales domésticos, personajes de profesiones, familia y personajes fantásticos, que permiten a los niños familiarizarse con los temas y aprender sobre ellos, promoviendo la creatividad para desarrollar obras y simular sonidos y acciones propias de los personajes que representan. Es un producto muy interesante para ser usado en el relato de historias y para que los niños se lancen a realizar expresiones orales a través de los personajes.


Luego se presentan diferentes actividades que trabajan diversos canales comunicativos, diferentes niveles de organización de la información y procesos expresivos; que tienen en cuenta aspectos importantes del funcionamiento lingüístico desde la comprensión o decodificación del lenguaje hasta la producción o codificación del mismo.
Para terminar se mencionan algunos ejercicios adicionales para fortalecer lengua y labios y desarrollar la fonética y de respiración y aspectos a tener en cuenta para evaluar los procesos y resultados del programa.

Al final del libro se encuentra el listado de la bibliografía consultada.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231