Manual práctico de derecho de familia panameño
Autor: | Morales Guerrero, Andrés Giovanny |
Colaboradores: | Morales Guerrero, Andrés Giovanny (Director) Morales Guerrero, Andrés Giovanny (Editor Literario) |
En la actualidad, desde diferentes áreas del conocimiento científico
como la sociología, la economía, la pedagogía, la psicología, la historia, la
antropología, la ecología y la medicina, entre otras, se puede constatar que
la institución familiar ha cambiado su estructura y su conformación, pues
interactúa y está sujeta a los cambios y fenómenos sociales, además de que
va más allá de los miembros que la conforman. Para precisar su significado
y función dentro de la sociedad, se deben considerar sus características
de acuerdo con su contexto sociocultural, tipo de matrimonio o de unión,
actividades económicas, discursos políticos, fenómenos demográficos y
cambios sociales (tecnológicos, educativos), entre otros aspectos.
Sin perder de vista que los problemas sociales no reconocen las fronteras
disciplinarias impuestas por la ciencia, la antropología social y la
demografía principalmente, centran su interés en visualizar cómo, por
qué y cuáles son las causas de que las familias modifiquen su estructura
partiendo del concepto de familia, el cual no sólo se limita a la unión entre
un hombre y una mujer para la procreación de los hijos.
Durante mucho tiempo, la familia fue y es considerada como una institución
fundamental donde las personas se desarrollan como entes socioculturales,
por lo que es de gran interés realizar un análisis sobre su teoría
y conceptualización, pues su estructura y conformación ha cambiado y es
vital que se reformule el concepto de familia para darla a conocer no como
una institución estática sino cambiante y por lo tanto con diferentes necesidades
a satisfacer.
Por tal motivo, el objetivo de este manual es vislumbrar y analizar desde
la mirada antropológica y demográfica la transformación de las familias
panameñas, además de brindar un panorama de las causas y consecuencias
que generan los cambios en la forma de entender y comprender a la
familia para así tratar de deconstruir y construir un concepto que incluya
los diversos tipos de familia en Panamá, y dar pauta a elementos que sean
tomados en un futuro en el diseño de políticas públicas encaminadas a
atender las necesidades familiares.