ABC del desarrollo económico del Guainía 2024
Autores: | Sanchez Parra, Karen Johanna Quiñones Silva, Javier Adolfo Quiroz Segura, Carlos Andrés Martínez Medina, Edna Yiver Cifuentes, Linda Viviana Pardo, Gabriel Antonio |
Colaboradores: | Manrique Ariza, Harol Herney (Compilador) Gómez, María (Editor Literario) Rodríguez, Esteban (Diseñador) |
El departamento del Guainía, ubicado en la Amazonía colombiana, constituye un territorio de gran riqueza natural y cultural, con extensas selvas, ríos caudalosos y una baja densidad poblacional. Estas condiciones representan tanto oportunidades como limitaciones para su desarrollo económico y social, lo que exige estrategias integrales y sostenibles.
El documento analiza las dinámicas económicas, sociales y ambientales del departamento, con el fin de identificar rutas hacia un crecimiento inclusivo. Para ello, se estructura en tres ejes: el contexto territorial y socioeconómico, el análisis de los sectores productivos y la evaluación de políticas públicas y estrategias de desarrollo. La introducción presenta los objetivos, la metodología y la relevancia de fortalecer el desarrollo del Guainía, resaltando su aporte a la conservación ambiental y la equidad social en el país.
Se caracteriza el territorio en aspectos geográficos, demográficos y económicos, destacando indicadores como el PIB, exportaciones y competitividad. También se examina la actividad productiva de municipios como Inírida y Barrancominas, junto con corregimientos e inspecciones.
Un punto central es la exploración de modelos de desarrollo sostenible como la bioeconomía, el turismo y los negocios verdes, además de sectores estratégicos como agricultura, pesca y comercio. Finalmente, se plantean políticas y estrategias orientadas a generar empleo digno, fortalecer la gobernanza y construir un futuro resiliente para el Guainía.