El fulgor de la escritura en Émile M. Cioran y Hanah Arendt
Autores: | Díaz Sanabria, Andrés Fabián Borda-Malo Echeverri, Santiago María |
El libro Cioran y Arendt: entre el mal y la banalidad es una profunda reflexión filosófica que entrelaza las perspectivas de Emil Cioran y Hannah Arendt en torno a tres conceptos fundamentales: culpa, libertad e historia. A través de un análisis comparado, el autor examina cómo ambos pensadores abordan el problema del mal desde enfoques distintos pero complementarios: mientras Arendt explora la banalidad del mal como un fenómeno político y estructural surgido de la obediencia acrítica y la ausencia de pensamiento, Cioran lo aborda desde una visión existencial y trágica que remite al sufrimiento humano y a la experiencia del vacío. El texto también se adentra en la noción de culpa, entendida no solo en términos éticos sino también metafísicos, y en el papel de la libertad en contextos históricos marcados por el totalitarismo, el nihilismo y la desesperanza. A lo largo de la obra, se propone una lectura crítica de la historia, cuestionando las formas en que el pensamiento filosófico puede responder ante la barbarie y los horrores del siglo XX, al tiempo que se reivindica la potencia del pensamiento como resistencia.