Impacto del marketing digital en el proceso de ventas de productos de consumo masivo en trabajadores de un mercado peruano
Autores: | Pino Anchante, Eduardo Oreste Ramírez Herrera, Mauro Juan Moyano Mustto, Víctor O. Córdova Solís, Herbert Christian Marcelo Gutierrez, Ruth Katherine |
El marketing digital se ha convertido en un elemento crucial en los procesos de venta de bienes de consumo masivo en el entorno económico actual, donde la digitalización está cambiando la faz del comercio. Comprender los efectos de estos métodos digitales en los trabajadores peruanos -que son esenciales para la cadena de comercialización local- es el principal objetivo de este estudio.
Los mercados tradicionales siguen siendo bases cruciales para la distribución y venta de bienes básicos, incluso en ausencia de grandes ciudades y cadenas minoristas. Sin embargo, estas zonas no son impermeables a los cambios tecnológicos. La forma en que estos minoristas se posicionan, comercializa y cierran tratos está cambiando como consecuencia del uso generalizado de canales digitales como las redes sociales, la publicidad en línea y las aplicaciones de mensajería.
El propósito de este estudio es investigar, desde un punto de vista aplicado, cómo el comportamiento comercial de estos empleados incluyendo sus canales de distribución, elecciones de compra y autopercepción del rendimiento en un entorno cada vez más competitivo se ve afectado por el marketing digital. Utilizando técnicas cuantitativas y observación contextual, el objetivo es comprender la eficacia real de los esfuerzos digitales, así como las oportunidades y dificultades que enfrentan los mercadólogos durante el proceso de adaptación.
Los resultados no solo mejorarán el conocimiento académico sobre cómo la digitalización afecta a las economías locales, sino que también ofrecerán sugerencias útiles para crear planes inclusivos que impulsen el desarrollo económico de estos actores importantes. El objetivo final es demostrar cómo los mercados tradicionales pueden beneficiarse de la transformación digital al avanzar en el progreso empresarial sin sacrificar su sentido de identidad cultural o los lazos comunitarios.