Mama Coca
Autor: | Raymonde Mazars, Nadege Lucienne |
Mama Coca (2021-2025) es un proyecto que replantea la narrativa construida en torno a la planta de coca desde la llegada de los españoles y la conquista, con el fin de denunciar sus formas de extractivismo económico y cultural.
El origen de este trabajo se encuentra en el doble lenguaje que rodea a la coca, que existe desde la colonización y defiende la lógica de la apropiación de un patrimonio originario: prohibida por la religión del colonizador español, luego por las leyes antidroga que confunden la planta con el producto psicotrópico que se extrae de ella (la cocaína), fue y sigue siendo explotada con fines de extractivismo económico.
El fotolibro articula las series fotográficas realizadas en el departamento del Cauca (Colombia) sobre la guardia indígena y los rituales mayores con textos y archivos para contextualizar y resituar la profundidad histórica del discurso producido sobre la coca y, por ende, sobre las poblaciones sometidas a la dominación colonialista.
El libro destaca dos ejemplos de apropiación de la planta: el caso de Coca-Cola, siguiendo utilizando la planta prohibida en su fórmula secreta, mientras inicia procedimientos legales por el uso del término coca, en contra de la empresa indígena colombiana Coca Nasa. Y el caso del narcotráfico y de la violencia que sumió en el luto a las comunidades indígenas y su movimiento social.