ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-01-9558-2

Mama Coca

Autor:Raymonde Mazars, Nadege Lucienne
Colaboradores:Raymonde Mazars, Nadege Lucienne (Fotógrafo)
Escobar Jaramillo, Santiago (Director)
Escobar Jaramillo, Santiago (Coordinador Editorial)
Grattan, Steven J. (Traductor)
Schmidt, Samantha (Traductor)
Coop, Polífona Coop (Traductor)
Editorial:Raymonde Mazars, Nadege Lucienne
Materia:770 - Fotografía y fotografías
Clasificación Thema::AJF - Fotoperiodismo y fotografía documental
JBCC - Estudios culturales
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-08-02
Número de edición:1
Número de páginas:252
Tamaño:15x22cm.
Precio:$50.000
Encuadernación:Tapa dura o cartoné
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano
Inglés

Reseña

Mama Coca (2021-2025) es un proyecto que replantea la narrativa construida en torno a la planta de coca desde la llegada de los españoles y la conquista, con el fin de denunciar sus formas de extractivismo económico y cultural.
El origen de este trabajo se encuentra en el doble lenguaje que rodea a la coca, que existe desde la colonización y defiende la lógica de la apropiación de un patrimonio originario: prohibida por la religión del colonizador español, luego por las leyes antidroga que confunden la planta con el producto psicotrópico que se extrae de ella (la cocaína), fue y sigue siendo explotada con fines de extractivismo económico.
El fotolibro articula las series fotográficas realizadas en el departamento del Cauca (Colombia) sobre la guardia indígena y los rituales mayores con textos y archivos para contextualizar y resituar la profundidad histórica del discurso producido sobre la coca y, por ende, sobre las poblaciones sometidas a la dominación colonialista.
El libro destaca dos ejemplos de apropiación de la planta: el caso de Coca-Cola, siguiendo utilizando la planta prohibida en su fórmula secreta, mientras inicia procedimientos legales por el uso del término coca, en contra de la empresa indígena colombiana Coca Nasa. Y el caso del narcotráfico y de la violencia que sumió en el luto a las comunidades indígenas y su movimiento social.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231