¿Quién quiere ser profesor en Colombia?
Disposición geográfica de una preferencia académica
Autores: | Guevara Ramírez, René Téllez Rico, Sandra Milena Jiménez Galindo, Adriana Lucero |
Estudios versados sobre quiénes ingresan a “estudiar para profesor”, como decían las abuelas, dan cuenta de la “libre” escogencia de programas universitarios centrados en la formación de licenciados. Sus conclusiones son conocidas (perfiles de matriculados) y circulan en conversaciones especializadas.
¿Quién quiere ser profesor en Colombia?, secuela del libro Dígame licenciado. Preferencias académicas de escolares colombianos, registra resultados de investigación sobre la disposición geográfica de jóvenes “condicionadamente beneficiarios” de un programa de acción gubernamental dispuesto para formar licenciados comprometidos con el incremento de la calidad educativa del país. Propone una ruta práctica analítica sobre políticas educativas, observándolas desde los destinatarios de dicha acción y contribuye a comprender un cómo en la distribución geografía de trayectorias derivadas de una “convicción selectiva” de la profesión docente como forma de vida.