ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-02-0125-2

El regreso del provinciano

Autor:Chacón Pinzon, Antonio Jose
Editorial:Chacón Sossa, Valeria
Materia:028.9 - Intereses generales en lectura
Clasificación Thema::FC - Ficción biográfica / ficción autobiográfica
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-08-22
Número de edición:1
Número de páginas:164
Tamaño:17x24cm.
Precio:$75.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

En el presente ensayo don Mamerto Antonio Melgarejo relata algunos de los pormenores de su vida en el pueblo, el tiempo que transcurrió en el campo una de sus grandes pasiones, y cómo con ocasión del fallecimiento de su padre se dirige a la gran ciudad donde conoce la modernidad y el progreso urbanístico. Por cuestiones del azar obtuvo un boleto para ir al exterior y entonces viaja a Madrid (España), Viena (Austria) y Venecia (Italia). El incauto provinciano atraído por el amor de una dama española, pierde sus documentos y se ve precisado a emprender toda una odisea para volver a su patria. De regreso añora algunos aspectos culturales de los países bajos, que por nuestra idiosincrasia latina llegaran en épocas muy remotas. Choca con algunos fenómenos
sociales que han logrado entronizarse en nuestra nacionalidad y que pululan por doquier como el desempleo, la politiquería y la corrupción. El buen hombre, Mamerto Antonio Melgarejo, siempre el mismo pendejo, se enamora perdidamente de Tetania, la mujer de su vida, a quien le entrega su alma para siempre, contrae matrimonio y fruto de esta fecunda relación nacen trece hijos. Sin embargo, la armonía se ve alterada por la tensión que sostiene con doña Metrofobia, su suegra, quien fallece por la ingesta inadecuada de un medicamento y de este hecho se sindica a su yerno el señor Melgarejo. En este fabuloso ensayo, como en los cuentos de Oscar Wilde, prevalecen la crítica, la sensibilidad por los problemas sociales, y se preservan valores como la honradez y la moralidad. Igualmente,
se rescatan algunas costumbres y creencias populares que infortunadamente con el paso de los años han ido desapareciendo, pero que encarnan la filosofía popular y evocan épocas doradas que no
volverán. Por esta razón, este magnífico trabajo será acogido con beneplácito por la literatura colombiana.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231