ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-53822-6-8

Segundo tratado sobre gobierno civil
Edición de estuio

Autores:Locke, John
Vincent, Kelley
Colaboradores:Fillion, Paulo (Coordinador Editorial)
Ojeda M., Rosa Isabel (Traductor)
Editorial:Confesión Juventud con una Misión Jucun en Medellín 1
Materia:320 - Ciencia política (Política y gobierno)
Clasificación Thema::JPA - Ciencias políticas y teoría
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-07-04
Número de edición:1
Número de páginas:224
Tamaño:15x22cm.
Precio:$60.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

El Libro que Cambió el Mundo
La primera traducción al español en más de 20 años del histórico tratado de John Locke sobre el gobierno civil, ahora con recursos didácticos.

Durante más de tres siglos, el tratado de Locke ha sido el punto de referencia esencial de las repúblicas democráticas libres en todo el mundo. Su filosofía del gobierno civil en 1688 fue la guía que liberó a Inglaterra para siempre de la tiranía de los reyes absolutos. Un siglo después, su tratado se convirtió en la fuente principal de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos. Naciones alcanzaron la libertad y la esclavitud fue abolida gracias a los ideales de Locke. Este ha sido considerado el estándar de oro de la filosofía política.
Sin embargo, en nuestro siglo hemos presenciado el surgimiento de nuevos regímenes autoritarios, a medida que las naciones han abandonado o ignorado la sabiduría de Locke y han entregado el poder a dictadores absolutos. Hoy más que nunca necesitamos comprender los ideales que sustentan nuestras libertades civiles.
Esta nueva edición de Locke está diseñada para presentar sus ideas eternas en una forma más fácil de entender para las nuevas generaciones. Para iluminar el complejo texto de Locke, los editores han incluido múltiples recursos:
• La idea principal de cada capítulo y de cada sección se presentan resumidas brevemente.
• Notas al margen, rastrean las raíces del pensamiento de Locke en los grandes filósofos, en la historia y en la Biblia.
• Una introducción que explica las fuentes e introduce el pensamiento de Locke.
• Una breve biografía ilumina el trasfondo de este pensador extraordinario y narra los conflictos políticos que impulsaron su pensamiento.
• Se abordan las controversias sobre la esclavitud y las creencias teológicas de Locke.
• Comentarios en recuadros que explican pasajes difíciles del tratado de Locke y destacan conexiones con el pensamiento moderno.
El tratado de Locke es una hoja de ruta para todos aquellos que buscan comprender el propósito justo y la función del gobierno civil.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231