Libertad religiosa con valores en Colombia
El derecho universal a la libertad religiosa, consignado en la Constitución de 1991, tardó aproximadamente 30 años en desarrollarse en Colombia. El Partido Político MIRA, desde su creación en el año 2000, estableció como pilar fundamental de su trabajo, la defensa y promoción de la libertad religiosa de culto y conciencia para todos los colombianos; por lo que guiados por este propósito, esta obra resume las acciones más relevantes y concretas que han influido de manera significativa en el reconocimiento por parte del Estado, de todas las iglesias y sus organizaciones, en un trabajo mancomunado con los presidentes de la República de cada momento, gobernadores, alcaldes y principalmente los líderes religiosos de todas las denominaciones. Esta construcción refleja todo el aporte social y el ahorro económico que el sector religioso genera, y la forma en que a pesar de las diferencias doctrinales, ha logrado establecer un entendimiento para un bien común, en beneficio de millones de personas que esperan disfrutar de su espiritualidad en libertad y paz, avanzando en la tolerancia y la comprensión de la pluralidad religiosa existente. Además, define los elementos esenciales que, a nuestro juicio, deben existir en un territorio para afirmar que se esta promoviendo y valorando este derecho universal, con el fin de motivar a que presidentes, gobernadores y alcaldes, los incluyan en sus planes de gobierno y en el desarrollo de sus administraciones.