El estudio de la bioética y los derechos humanos, de conformidad con las declaraciones de la Unesco, en la Universidad Militar Nueva Granada
Análisis comparativo con Italia y España
Autores: | Zárate Cuello, Amparo de Jesús Cuesta Rivas, Joao Velásquez Fandiño, Laity Alvinzy |
La bioética, como ética de la vida, se entrama en el ámbito educativo y se constituye como el paradigma global y transdisciplinar en el siglo XXI, trascendiendo desde los derechos humanos hacia la toma de decisiones en todos los campos del saber. Por ende, la investigación desarrollada en la presente obra es de gran importancia por el estudio comparativo realizado en España, Italia y Colombia, que confluye de forma significativa en los estudios precursores de la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG), para efectos de la inclusión y el fomento de la bioética en los planes curriculares de las humanidades, extendiéndose a los programas de pregrado y posgrado de la Institución, como plan piloto en Colombia, desde esta investigación, a la luz de las declaraciones universales del genoma humano y derechos humanos, y de bioética y derechos humanos, de la Unesco. Por consiguiente, este libro coadyuva a la aprehensión del conocimiento dentro de las dinámicas del quehacer científico, para la formación de profesionales comprometidos con la vida y la sociedad planetaria, ante las problemáticas bioéticas que se suscitan desde el comienzo, desarrollo y final de la vida humana y del ecosistema en todas sus modalidades.