Entre normas y sociedad: fundamentos para una teoría de la justicia transicional
Aportes desde la sociología jurídica y el garantismo constitucional
Autor: | Botero Urquijo, Diego Alejandro |
Este trabajo ofrece una reflexión exhaustiva sobre la justicia transicional que va desde una genealogía histórica hasta aportes teórico-constitucionales. Se define la justicia transicional como un conjunto de mecanismos judiciales y extrajudiciales orientados a la reconciliación y la paz tras violaciones masivas de derechos humanos. En el primer capítulo se recorren sus raíces en la Antigüedad hasta el siglo XIX, mostrando cómo ha variado según cada contexto. El segundo capítulo detalla sus cuatro pilares: acceso a la justicia, verdad, reparación y garantías de no repetición. El tercer capítulo aplica la teoría de campos de al estudio de la justicia transicional,para considerarla como un campo jurídico, ampliando su foco hacia los derechos sociales, económicos y culturales. El cuarto capítulo recupera sus objetivos inmediatos (reconocimiento y ciudadanía) y finales (reconciliación y democratización) en la apuesta por la construcción de una teoría de la justicia transicional. El quinto capítulo incorpora el garantismo constitucional como límite positivo y negativo al poder, y la rigidez de la Constitución como salvaguarda de los derechos fundamentales, para contribuir al fortalecimiento de una teoría de la justicia transicional. Finalmente, se subraya la necesidad de interpretar socialmente estos instrumentos desde su potencial para construir sociedades democráticas en paz.