Desarrollo de competencias digitales docentes en la formación inicial de los profesores de ciencias naturales
Autores: | Cabrera Castillo, Henry Giovany Espinosa Ríos, Edgar Andrés Viáfara Ortíz, Robinson Marín Quintero, Miyerdady Figueroa Zuñiga, Maira Alejandra |
eniendo como referencia la naturaleza abstracta, compleja y multidimensional de muchos de los conocimientos de las ciencias naturales, en los últimos años una de las alternativas más promovidas es el uso de los recursos y medios que proporcionan las TIC. En este sentido, se han utilizado modelos para la enseñanza de las ciencias asistidos por computador, por ejemplo, simulaciones, videos educativos, videojuegos, animaciones, software educativo, laboratorios virtuales, aplicativos móviles, etc.
En este libro se compilan algunos aportes derivados de los resultados obtenidos en dos investigaciones financiadas por la Universidad del Valle que tuvieron como base fundamental dos preguntas: ¿Qué competencias digitales se promueven a través de los videojuegos educativos utilizados en la enseñanza de las ciencias? y ¿de qué manera desarrollar las competencias digitales docentes en profesores en formación inicial de ciencias naturales a través del uso de videojuegos educativos? El primer capítulo presenta los resultados principales de la investigación realizada en el año 2021; el segundo capítulo describe los resultados de la implementación de un instrumento para caracterizar las competencias digitales docentes (CDD) con las que iniciaron los estudiantes que hicieron parte del proceso formativo en el año 2021; el tercer capítulo se enfoca en la conceptualización del proceso formativo que orientó la propuesta diseñada en el año 2022 y los resultados que se obtuvieron a partir de su implementación; en el último capítulo se presenta un estudio enfocado en determinar las CDD específicas implicadas en la creación de un videojuego tipo role-playing game (RPG) como material para la enseñanza de los mecanismos de defensa inmunológico en noveno grado.
Se espera que esta obra sea de utilidad para académicos, formadores de docentes, investigadores y estudiantes interesados en mejorar la calidad de la enseñanza de las ciencias mediante el uso efectivo de la tecnología.