ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-7774-14-8

Plan de manejo del área arqueológica protegida del contexto galeón San José
Patrimonio cultural sumergido de Colombia

Autores:Chadid Santamaría, Alexandra
Jaramillo Arango, Antonio
Carla, Riera Andreu
Del Cairo Hurtado, Carlos Romulo
Reina Martínez, Carlos Andrés
Rubio Olier, Carlos Enrique
Montejo Gaitan, Fernando
Aldana Mendoza, Jesús Alberto
Cuta Jiménez, Johann Rossembherg
Sarmiento Rodríguez, Juan David
Monroy Silvera, Julio
Báez Santos, Laura Victoria
Carulla Arreaza, Mariana
Orduña Monsalve, Mónica
Lizarazo Fernández, Nicolás
Borrero Londoño, Ricardo
Vallejo Quintero, Saul
Pérez Bermúdez, Víctor Andrés
López Narváez, Yeinner Andrés
Santana Mejía, Juan David
ICANH
Colaborador:Monteiro Vieira de Castro, Luís Felipe (Prologuista)
Editorial:Instituto Colombiano de Antropología e Historia
Materia:930.1 - Arqueología
Clasificación Thema::NKR - Arqueología subacuática
1KLSC - Colombia
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-09-15
Número de edición:1
Número de páginas:236
Tamaño:21.5x28cm.
Precio:$80.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

El galeón San José, patrimonio cultural sumergido de Colombia, es mucho más que un naufragio: es un testimonio vivo de la historia marítima, política y cultural de finales del siglo XVII y comienzos del XVIII. Este Plan de Manejo Arqueológico (PMA), el primero desarrollado en aguas marítimas del país, es una herramienta fundamental para la protección, la gestión, la investigación y la valoración de este contexto arqueológico excepcional. Se trata de un plan
técnico para la investigación y la protección de este patrimonio, así como un instrumento para comprender su relevancia y los retos que implica su gestión sostenible, para la construcción de memoria, identidad y futuro.
Este plan revela la complejidad propia del patrimonio cultural sumergido, por medio de tres componentes: diagnóstico, ordenamiento y estrategia de manejo. Al mismo tiempo, ofrece un enfoque basado en el conocimiento, la reflexión y el diálogo, el cual destaca las capacidades del país para abordar su patrimonio cultural sumergido. El plan expone las estrategias y las acciones orientadas a un manejo integral e interdisciplinar del sitio: desde la investigación
científica y la conservación, hasta la divulgación y la creación de espacios para la memoria colectiva. Se detallan metodologías, programas de conservación y proyectos de apropiación social, que buscan conectar el pasado con el presente, e invitan al lector a formar parte activa de este proceso.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231