ColombiaColombia
Detalle

Reseña

Este trabajo recopila experiencias significativas de estudiantes y docentes que han participado activamente en programas de movilidad académica, tanto a nivel nacional como internacional. A través de una variedad de relatos y testimonios, se exploran en profundidad los desafíos enfrentados, los aprendizajes adquiridos y las transformaciones personales que se generan a partir de estas vivencias. Se destacan diversas iniciativas, entre ellas los intercambios internacionales, las clases espejo, la movilidad virtual y los proyectos de internacionalización en casa, que en conjunto evidencian cómo estas oportunidades contribuyen de manera sustancial al enriquecimiento de la formación académica y cultural de los participantes. Estas experiencias permiten a los involucrados ampliar su visión del mundo, fortalecer competencias interculturales y desarrollar habilidades que van más allá del aula tradicional. Asimismo, el texto aborda aspectos clave que rodean estos procesos, como la capacidad de adaptación a nuevos entornos educativos, el papel fundamental que juegan las redes sociales en los procesos de internacionalización y la relevancia estratégica de establecer vínculos de colaboración entre diferentes instituciones educativas, tanto nacionales como extranjeras. Todo ello con el fin de potenciar y consolidar estos programas, haciéndolos sostenibles y accesibles para una comunidad académica cada vez más global e interconectada.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231