Mi segunda piel
Memoria visual de los/las hinchas del fútbol capitalino
Autores: | Villanueva Bustos, Alejandro Quitian Roldan, David Leonardo |
Mi segunda piel se presenta como un testimonio polifónico y visual que explora el fenómeno de las barras de fútbol en Colombia y otras regiones latinoamericanas. El libro, escrito por David Quitián y Alejandro Villanueva, combina textos reflexivos, relatos de hinchas y una amplia colección de fotografías para ofrecer un retrato íntimo y multifacético de este universo cultural.
La obra se estructura como una narrativa híbrida que alterna entre la observación etnográfica, el testimonio personal y el análisis sociocultural. Los autores reivindican a las barras como colectivos organizados con discursos políticos, estéticas propias y dinámicas sociales complejas, que trascienden los estereotipos de violencia y marginalidad. Al hacerlo, destacan la riqueza simbólica y emocional de estas agrupaciones, subrayando su papel en la construcción de identidades urbanas.
El libro aborda temas como la pasión futbolera, las tensiones entre tradición y modernidad, y las contradicciones internas de las barras, que oscilan entre la rebeldía libertaria y las prácticas machistas o excluyentes. La inclusión de testimonios variados —desde académicos hasta barristas activos— amplía el espectro de voces, enriqueciendo la mirada del lector.
Mi segunda piel es, en última instancia, una reivindicación del fútbol como espacio de expresión cultural y política, que invita a comprender las barras desde la empatía y la diversidad.