ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-7760-68-4

Mi segunda piel
Memoria visual de los/las hinchas del fútbol capitalino

Autores:Villanueva Bustos, Alejandro
Quitian Roldan, David Leonardo
Editorial:Universidad Pedagógica Nacional
Materia:796.3 - Juegos de pelota
Clasificación Thema::JBSD - Comunidades urbanas / vida en la ciudad
Público objetivo:Profesional / académico
Colección:Rescates
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-04-25
Número de edición:3
Número de páginas:106
Tamaño:13x20cm.
Precio:$19.900
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Mi segunda piel se presenta como un testimonio polifónico y visual que explora el fenómeno de las barras de fútbol en Colombia y otras regiones latinoamericanas. El libro, escrito por David Quitián y Alejandro Villanueva, combina textos reflexivos, relatos de hinchas y una amplia colección de fotografías para ofrecer un retrato íntimo y multifacético de este universo cultural.

La obra se estructura como una narrativa híbrida que alterna entre la observación etnográfica, el testimonio personal y el análisis sociocultural. Los autores reivindican a las barras como colectivos organizados con discursos políticos, estéticas propias y dinámicas sociales complejas, que trascienden los estereotipos de violencia y marginalidad. Al hacerlo, destacan la riqueza simbólica y emocional de estas agrupaciones, subrayando su papel en la construcción de identidades urbanas.

El libro aborda temas como la pasión futbolera, las tensiones entre tradición y modernidad, y las contradicciones internas de las barras, que oscilan entre la rebeldía libertaria y las prácticas machistas o excluyentes. La inclusión de testimonios variados —desde académicos hasta barristas activos— amplía el espectro de voces, enriqueciendo la mirada del lector.

Mi segunda piel es, en última instancia, una reivindicación del fútbol como espacio de expresión cultural y política, que invita a comprender las barras desde la empatía y la diversidad.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231