ColombiaColombia
Detalle

Reseña

Sistemas Integrados de Gestión: Enfoques Transdisciplinarios, ofrece una perspectiva profunda sobre la integración de diversos sistemas de gestión dentro de las organizaciones, abordando la importancia de la colaboración y la cooperación entre disciplinas para lograr una gestión eficaz y sostenible. Este enfoque ha evolucionado con el tiempo y ha tomado mayor relevancia en la última década, especialmente a medida que los desafíos globales se tornan más complejos y requieren respuestas transversales (García et al., 2023).
A pesar de los avances significativos en la implementación de sistemas integrados de gestión (SIG) en diversas industrias, es necesario reconocer, como señala Rodríguez et al. (2022), que muchas organizaciones aún enfrentan dificultades para integrar de manera efectiva estos sistemas, lo que limita su capacidad para alcanzar una gestión eficiente y sostenible. Según la Asociación Internacional de Gestión (AIG, 2022), a nivel mundial, menos del 40% de las empresas han logrado una integración efectiva de sus sistemas de gestión, lo que plantea importantes retos en términos de eficiencia operativa y reducción de riesgos. En particular, en las economías emergentes, los esfuerzos por adoptar SIG continúan siendo desafiantes debido a la falta de recursos y la carencia de formación adecuada para los profesionales involucrados (Martínez et al., 2021).
En este contexto, el libro destaca la necesidad de adoptar enfoques transdisciplinarios para la gestión integrada, lo cual no solo facilita la convergencia de diversos sistemas, sino que también mejora la toma de decisiones, favoreciendo la sostenibilidad organizacional. Este enfoque implica que diferentes áreas del conocimiento, como la ingeniería, la administración, las ciencias sociales y las ciencias ambientales, trabajen conjuntamente para resolver los problemas complejos que enfrentan las organizaciones modernas. Como apunta Pérez et al. (2023), "la implementación de SIG debe ser vista como un proceso continuo de aprendizaje y adaptación, que involucra a todos los actores organizacionales y a la sociedad en su conjunto", lo que subraya la importancia de la colaboración inter y transdisciplinaria para la optimización de los recursos y la mejora de la competitividad.
La integración de sistemas de gestión en áreas como la calidad, seguridad, medio ambiente y responsabilidad social corporativa es una prioridad que ha ganado terreno en la agenda de las organizaciones más comprometidas con la sostenibilidad. Como indica López y Gómez (2024), "los SIG permiten no solo la mejora de procesos, sino también la alineación estratégica de las organizaciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), lo que les proporciona un marco sólido para su crecimiento a largo plazo". Así, el enfoque transdisciplinario contribuye a una gestión más robusta, capaz de adaptarse a los cambios globales y de responder de manera más eficiente a los desafíos del entorno.
Por tanto, el presente libro se propone como una herramienta esencial para aquellos interesados en comprender y aplicar los principios de los sistemas integrados de gestión desde una perspectiva transdisciplinaria, promoviendo un cambio hacia modelos organizacionales más inclusivos, sostenibles y eficientes. Los autores de este volumen exploran una variedad de enfoques y metodologías innovadoras que permitirán a las organizaciones gestionar sus recursos de manera más inteligente y alineada con los desafíos del siglo XXI.




Referencias
García, M., López, R., y Pérez, A. (2023). La evolución de los sistemas de gestión integrada en la industria: Retos y oportunidades. Revista de Gestión Empresarial, 12(3), 45-58.
López, J., y Gómez, S. (2024). Sistemas de gestión integrados: Perspectivas para la sostenibilidad empresarial. Journal of Business Sustainability, 8(1), 99-113.
Martínez, F., González, M., y Ruiz, D. (2021). Desafíos en la implementación de sistemas integrados de gestión en economías emergentes. International Journal of Management, 30(2), 122-137.
Pérez, R., García, T., y Rodríguez, A. (2023). Enfoques transdisciplinarios en la gestión empresarial: Un camino hacia la eficiencia y la sostenibilidad. Revista de Administración y Estrategia, 5(4), 78-92.
Rodríguez, A., Hernández, L., y Morales, F. (2022). Barreras en la integración de sistemas de gestión: Un estudio de caso en empresas latinoamericanas. Revista Latinoamericana de Gestión, 15(6), 52-67.

Dra. Yamilé Rodríguez Sotomayor
Docente Investigadora
Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo
Guantánamo, Cuba

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231