Cuidado de la vida en el páramo de Las Hermosas Ambiente para la educación: apuesta de cuidado del páramo con lo(a)s montañero(a)s en la región de Las Hermosas
Autor: | Paredes Mosquera, Adriana Marcela |
Colaborador: | Panchoaga, Jorge (Fotógrafo) |
Para que tengamos un planeta mejor, más justo y sustentable, sin duda alguna debemos apostarle a la
cocreación de otras educaciones posibles que tejan procesos y que, a su vez, posibiliten la visibilización de un
mágico territorio, como lo es el páramo, sus habitantes y la manera en la que históricamente se han entrelazado
memorias y sentimientos en torno a su terruño.
Desde la década de los noventa, familias montañeras de La Nevera, Palmira, en el Valle del Cauca, soñaron
con una educación que abriera puertas a partir de sus conocimientos locales y experiencias y que construyera
paz en zonas afectadas por la violencia. Desde ese entonces han sido innumerables los esfuerzos para
implementar proyectos de conservación socioambiental en la región, en donde se han desarrollado acciones de
educación ambiental que no han sido suficientes. Por tanto, se hace necesario la construcción participativa de
procesos contextualizados que plasmen los requirimientos del territorio, así como sus sentimientos, sueños y
retos. La firma de los acuerdos de paz revivió la esperanza en la alta montaña valluna, en la segunda década
del 2010, cuando se empezó a edificar la apuesta intercultural de ambiente para la educación, cuyo mayor
propósito es idear acciones que nos permitan trabajar entre montañero(a)s, actores del corazón, organizaciones
e instituciones. Nuestro objetivo es hacer perdurable el cuidado de la vida en todas sus formas y
manifestaciones.
Este libro es la muestra de que los sueños se hacen realidad, pues es un anhelo cumplido que surgió de todas
esas noches de conversas alrededor del fogón en la montaña y de las correrías que realizamos para sentir el
páramo y su esplendor. En ese transitar concluimos que el páramo es la vida misma.