ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-01-9713-5

El Poder de la Fragilidad Humana
Historias de Cambio en Personas, Parejas y Familias

Autores:Estupiñán Mójica, Jairo Gustavo
Medina Estupiñan, Laura Natalia
Editorial:Estupiñan Mojica, Jairo Gustavo
Materia:150 - Psicología
Clasificación Thema::JMF - Psicología de la pareja y de la familia
JMS - Psicología: el yo, el ego, la identidad y la personalidad
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-08-23
Número de edición:1
Número de páginas:141
Tamaño:15x21cm.
Precio:$45.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

En la práctica psicoterapéutica contemporánea, el enfoque constructivista y construccionista ha ganado relevancia por su capacidad para abordar la complejidad de la experiencia humana. Estos enfoques reconocen que la realidad no es una entidad fija o universal, sino una construcción social y subjetiva que surge de las interacciones y narrativas individuales y colectivas. En este contexto, la fragilidad humana —es decir, el reconocimiento de la vulnerabilidad inherente a la experiencia de las personas, parejas y familias— emerge como una poderosa heurística para el cambio.

Este texto explora cómo la fragilidad humana puede ser una herramienta de transformación en el proceso psicoterapéutico, no como un aspecto que debe ser superado, sino como un recurso fundamental para la reconstrucción de la identidad y las relaciones. Al situar la fragilidad como parte esencial del ser humano, se desafían las narrativas de perfección o invulnerabilidad y se crea espacio para la autenticidad, la conexión emocional y la co-construcción de significados nuevos y transformadores.

La psicoterapia contemporánea ha evolucionado hacia enfoques que reconocen al ser humano no solo como un ente pasivo frente a sus circunstancias, sino como un creador activo de su propia realidad. En este libro, abordaremos los enfoques que han redefinido la comprensión del "sí mismo" y su interacción con el mundo: el constructivismo y el construccionismo. Estos enfoques nos ofrecen una perspectiva profunda sobre cómo se construye la identidad, cómo se narra la experiencia humana y cómo las interacciones nos permiten transformar nuestras historias.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231