Doble instancia condenatoria como derecho fundamental en el derecho sancionatorio en Colombia
Autor: | Amado Calderón, Edwing |
El texto analiza la importancia del derecho a la doble instancia condenatoria en el sistema sancionatorio colombiano, especialmente en materia penal, disciplinaria, fiscal, policiva y tributaria. Se destaca que, aunque la Constitución de 1991 y la Convención Americana de Derechos Humanos garantizan este derecho, en la práctica su aplicación es limitada por desconocimiento y omisiones legislativas. La doble instancia permite revisar y corregir decisiones sancionatorias, fortaleciendo el debido proceso, la defensa y la justicia. Sin embargo, en Colombia, la regulación completa de este derecho aún es insuficiente, y en muchos casos, las altas cortes han tenido que legislar vía jurisprudencia ante la falta de leyes claras. La sentencia C-792 de 2014 es fundamental para entender el alcance del derecho a impugnar sentencias condenatorias en proceso penal. Además, se enfatiza la importancia de una adecuada notificación para garantizar el ejercicio efectivo del derecho de defensa. Por todo ello se concluye que la omisión legislativa y la regulación vía jurisprudencia limitan el acceso a la doble instancia, afectando la justicia y los derechos fundamentales, por lo que se requiere una regulación legislativa más completa y efectiva para el ciudadano del común.