La violencia después de la paz en Colombia
¿Cómo es hoy (y cómo será después) la guerra en Colombia?
Autores: | Trejos Rosero, Luis Fernando Badillo Sarmiento, Reynell |
Colombia parece enfrentar una nueva ola de violencia derivada del conflicto armado. La cantidad de personas desplazadas en los primeros seis meses de 2025 ya supera el total registrado en todo 2024 (Asamblea General de las Naciones Unidas, 22 de enero de 2025). Otros hechos, como los explosivos en Cali que dejaron al menos siete muertos y decenas de heridos en junio de 2025, incrementan la sensación de que estamos regresando a los noventa o a la época oscura del paramilitarismo. Estas analogías son intentos por darle sentido a una nueva cara del conflicto armado que no resuena con lo observado durante la década de 2010–2020.
Este trabajo, sin embargo, parte de la hipótesis de que asimilar la violencia contemporánea con la guerra que vivimos en los años noventa o a comienzos de los 2000 es un error. Sostenemos que las violencias armadas en Colombia atraviesan un proceso de transición que aún no concluye, pero que ya deja ver algunos rasgos característicos. En lugar de asumir que estos rasgos son solo el reciclaje de dinámicas pasadas, proponemos hacer un esfuerzo por diferenciarlos y ubicarlos en el presente. Esto no implica ignorar el pasado, sino reconocer tanto las continuidades como las rupturas.