Didácticas disruptivas: enseñar con creatividad e innovación
Colaborador: | Roman Acosta, Daniel David (Diseñador) |
La obra Didácticas Disruptivas: Enseñar con Creatividad e Innovación se estructuró como una propuesta académica destinada a repensar las metodologías tradicionales en la formación docente universitaria. A través de ocho capítulos, se analizaron enfoques pedagógicos emergentes como el Aprendizaje Basado en Retos, la Gamificación, la Realidad Aumentada y Virtual, la Inteligencia Artificial, el Pensamiento de Diseño, el Aula Invertida, la Neuroeducación y el uso del Metaverso en entornos educativos. Estos aportes fueron desarrollados por investigadores de la Universidad Estatal del Sur de Manabí y otras instituciones colaboradoras, con el propósito de transformar el acto de enseñar desde una perspectiva creativa, ética y tecnológicamente actualizada.
El objetivo general fue explorar, desde un enfoque teórico-práctico, cómo las didácticas innovadoras pueden fortalecer la formación docente inicial y continua, fomentando competencias como el pensamiento crítico, la autonomía profesional, la inclusión, la creatividad pedagógica y la reflexión ética. La metodología utilizada fue de tipo cualitativa con estudios de caso, revisión documental, análisis de experiencias didácticas y sistematización de buenas prácticas aplicadas en el contexto latinoamericano, con énfasis en Ecuador.
Entre los resultados se evidenció que estas estrategias no solo incrementan la motivación y participación del estudiantado, sino que también generan un impacto positivo en el desarrollo de competencias profesionales. Esta obra consolidó una mirada integral hacia la transformación de la docencia universitaria desde la innovación pedagógica, proyectando un modelo de educador propositivo, ético y comprometido con los desafíos del siglo XXI.
Palabras clave: aprendizaje activo, docencia innovadora, formación docente, pedagogía digital, pensamiento crítico