ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-792-918-8

Sostenibilidad versus sustentabilidad
Paradigmas y redes emergentes

Autores:Rendón Álvarez, Bibiana
Mejía Soto, Eutimio
Montilla Galvis, Omar De Jesús
Editorial:Ediciones de la U Limitada
Materia:333.7 - Recursos naturales y energía
Clasificación Thema::RNU - Sostenibilidad
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-07-14
Número de edición:1
Número de páginas:180
Tamaño:17x24cm.
Precio:$57.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Sostenibilidad versus sustentabilidad - Rendón Álvarez, Bibiana; Mejía Soto, Eutimio; Montilla Galvis, Omar De Jesus
Problemáticas ambientales y gestión territorial en Colombia - Heredia Ramírez, Sandra Viviana; Clavijo Bernal, Omar Fernando; Pérez Forero, Nicolás Alexander; Barrera Lobaton, Myriam Susana; Peña Santana, Diego Julián; Ruiz González, Paola Andrea; Moreno Saboyá, Yamile Andrea
Educación para la sustentabilidad experiencias y estrategias desde aulas, huertos y comunidades - Moreno Barajas, Ruth; Cerecero Basulto, Diana Paola; Romero Reyes, Noelia; Paredes Chi, Arely Anahy; Castrejón Pulido, Camila Monserrath; Soto Zárate, José Agustín; Chamorro Zárate, María de los Ángeles; Rodríguez Luna, Ernesto; Vidal Álvarez, Monserrat; Becerra Espinosa, Héctor; Aranda Chávez, Ana Laura; Morales Rivera, Manuel Alejandro; Jiménez Lang, Noé; Serrano Sánchez, Ángel; Castillo Ceja, Mateo Alfredo; Ortiz Ruiz, Janeth; Sánchez Almanza, Graciela; Fontalvo Buelvas, Juan Camilo; Gozalbo, Marcia Eugenio; Ortiz Sánchez, Amanda; Vázquez Lobo, Teresa; Flores Porcayo, María Fernanda; Campos Medina, Eduardo; López Barbosa, Lorenzo Alejandro; Avendaño, Eleane Rafael; Domínguez Rubio, Alfonso Iván; García Manzanarez, Jaime; Castro Martínez, Oswaldo Rahmses; Velázquez Cigarroa, Erasmo; Tello García, Enriqueta; Espinosa Martínez, Karina; Ramírez Solano, Karem Margarita; Tavera Cortés, María Elena; Martínez Hernández, Nancy Guadalupe; Gallegos Toledo, llse Irene; Chávez Portillo, María Fernanda; Fuentes Gutiérrez, Alfredo Fernando; Mendoza, Magallán Edith; Zamora Cruces, Juan Omar; Mina Rosales, Alejandra; Pérez Olvera, Antonia; Chao González, María Mercedes
Educación para la sustentabilidad experiencias y estrategias desde aulas, huertos y comunidades - Moreno Barajas, Ruth; Cerecero Basulto, Diana Paola; Romero Reyes, Noelia; Paredes Chi, Arely Anahy; Castrejón Pulido, Camila Monserrath; Soto Zárate, José Agustín; Chamorro Zárate, María de los Ángeles; Rodríguez Luna, Ernesto; Vidal Álvarez, Monserrat; Becerra Espinosa, Héctor; Aranda Chávez, Ana Laura; Morales Rivera, Manuel Alejandro; Jiménez Lang, Noé; Serrano Sánchez, Ángel; Castillo Ceja, Mateo Alfredo; Ortiz Ruiz, Janeth; Sánchez Almanza, Graciela; Fontalvo Buelvas, Juan Camilo; Gozalbo, Marcia Eugenio; Ortiz Sánchez, Amanda; Vázquez Lobo, Teresa; Flores Porcayo, María Fernanda; Campos Medina, Eduardo; López Barbosa, Lorenzo Alejandro; Avendaño, Eleane Rafael; Domínguez Rubio, Alfonso Iván; García Manzanarez, Jaime; Castro Martínez, Oswaldo Rahmses; Velázquez Cigarroa, Erasmo; Tello García, Enriqueta; Espinosa Martínez, Karina; Ramírez Solano, Karem Margarita; Tavera Cortés, María Elena; Martínez Hernández, Nancy Guadalupe; Gallegos Toledo, llse Irene; Chávez Portillo, María Fernanda; Fuentes Gutiérrez, Alfredo Fernando; Mendoza, Magallán Edith; Zamora Cruces, Juan Omar; Mina Rosales, Alejandra; Pérez Olvera, Antonia; Chao González, María Mercedes
Mujeres rurales y transición energética - Moreno Quintero, Renata; López Castrillón, Yuri Ulianov; Moreno Chuquen, Ricardo; Calero Cruz, Solón

Reseña

La motivación principal del presente libro es contribuir a distinguir entre la conciencia ecológica planetaria y el "consumismo verde", entre el comportamiento socioambiental éticamente comprometido y el greenwashing (lavado verde), entre ecología profunda y ecología superficial (Arne Naess). De manera especial, se pretende distinguir entre la sustentabilidad y la sostenibilidad. Se propone por primera vez el concepto de redes emergentes de pensamiento transformador que representa las líneas de pensamiento y acción de las colectividades que se articulan en proyectos y anhelos comunes.
Fundamentados en la diferencia entre paradigmas y redes emergentes, los capítulos del texto exponen breve e introductoriamente las diferencias entre la sostenibilidad concebida como un paradigma y la sustentabilidad pensada como una red emergente.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231