Sostenibilidad versus sustentabilidad
Paradigmas y redes emergentes
Autores: | Rendón Álvarez, Bibiana Mejía Soto, Eutimio Montilla Galvis, Omar De Jesús |
La motivación principal del presente libro es contribuir a distinguir entre la conciencia ecológica planetaria y el "consumismo verde", entre el comportamiento socioambiental éticamente comprometido y el greenwashing (lavado verde), entre ecología profunda y ecología superficial (Arne Naess). De manera especial, se pretende distinguir entre la sustentabilidad y la sostenibilidad. Se propone por primera vez el concepto de redes emergentes de pensamiento transformador que representa las líneas de pensamiento y acción de las colectividades que se articulan en proyectos y anhelos comunes.
Fundamentados en la diferencia entre paradigmas y redes emergentes, los capítulos del texto exponen breve e introductoriamente las diferencias entre la sostenibilidad concebida como un paradigma y la sustentabilidad pensada como una red emergente.