Show de doloroso entreteminiento
Autor: | Cortés González, Alejandro |
BIOGRAFÍA
Bogotá, Colombia, 1977. Poeta, narrador, músico, editor, gestor cultural, profesor universitario y director de talleres de creación literaria. Autor de los libros Notas de inframundo (Novela, 2010), Pero la sangre sigue fría (Poesía, 2012), Sustancias que nos sobreviven (Poesía, 2015), Del relámpago nacerán luciérnagas (Novela, 2018), Instantáneas dominicales (Poesía, 2019), Almanaque Bristol 1987 (Poesía, 2019), El álbum púrpura (Poesía, 2021), Todos los diablos tienen sed (Cuento, 2022), Lo que queda entre las manos (Antología poética, 2023), El señor notario (Poesía, 2023) y Show de doloroso entretenimiento (Poesía, 2025).
Ha sido invitado a encuentros literarios en Suramérica, México, Francia y Canadá. Es músico de Grave Compañía, director de la Fundación Trilce y coordinador del espacio cultural Trilce en la biblioteca Luis Ángel Arango, en Bogotá.
PALABRAS DE CONTRATAPA
Detrás de cada anuncio hay un trasfondo crítico, contingente, desfigurado. Estos poemas descansan en un juego de alternancias, donde el final siempre es una bofetada al lector, un llamado de atención a ciertas realidades apresuradas y predecibles, carentes de empatía con el ser humano y todo aquello que le rodea. Es una constante ironía que se vuelve sarcasmo, humor negro, y finalmente escepticismo (…) “El problema de tener buena memoria / es que todos los ausentes se creen inolvidables”, como estos poemas que resultan también inolvidables porque nos muestran de manera lúcida y entrañable el lado B de una realidad que asfixia y enmudece en su apatía, su desaliento, su desolación.
MARIO MELÉNDEZ
Talca, Chile
Mayo de 2025
Como lo hacía el recién fallecido poeta chileno Erick Pohlhammer, “el poeta alegre” o “el poeta de la felicidad” o “el poeta celebracionista”, Alejandro Cortés González se apropia en Show de doloroso entretenimiento de un tono de presentador de televisión o de presentador de show de sábado en la noche, en un juego con la poesía que nos recuerda a aquel niño interior que siempre debemos resguardar como poetas —pues el poema habita el territorio de lo lúdico— y nos recuerda con un sarcasmo exaltado y una tremenda ironía, aquello que solo algunos pueden ver: la forma en que los medios de comunicación, las ideologías y los poderes hegemónicos subvierten la realidad para que la gran generalidad de las personas sigan corriendo felices en la rueda para roedores. Sin duda, un libro distinto en la poesía colombiana. Un libro iluminado para estos tiempos de explosión en redes sociales, posturas ideológicas y mentiras.
EDUARDO BECHARA NAVRATILOVA
Olomouc, Moravia, República Checa
Junio de 2025