La navegación en el río Magdalena
Ayer y hoy (ss. XVI-XXI)
Autores: | Nieva Sanz, Daniel Miguel Gullón Abao, Alberto José |
Desde época prehispánica, el río Magdalena constituyó la principal arteria de comunicación en el noroeste sudamericano, consolidando su rol estratégico a partir del remontaje castellano de Gonzalo Jiménez de Quesada en 1536 y el consiguiente establecimiento de una ruta vital para el territorio relativo al Nuevo Reino de Granada y actual Colombia. En el año 2022 se desarrolló una expedición científica contemporánea sobre el terreno, planteada de forma transdisciplinar, cuyos objetivos de investigación estuvieron relacionados con la evaluación y el análisis de esa navegación fluvial que conectó territorios, mercancías, personas e ideas; así como con las transformaciones y continuidades en las canoas que lo posibilitaron, las dinámicas de contacto en materia náutica que se generaron en este emblemático río, y la cultura anfibia de las comunidades que aún hoy navegan sus aguas y pueblan sus riberas.