Protocolo optimizado de producción de sandía en el departamento del Cesar
Autor: | Corporación Plantta |
Colaboradores: | Salcedo Herrera, Gerardo José (Director) Beleños Padilla, Jorge Luís (Coordinador Editorial) |
El documento presenta un protocolo optimizado para la producción de sandía en el departamento del Cesar, liderado por la Corporación PLANTTA. Se identifica que el rendimiento local promedio es de 12 toneladas por hectárea, muy por debajo de la media nacional (18 t/ha) y de departamentos líderes como Norte de Santander (35 t/ha). El proyecto busca mejorar la productividad y competitividad mediante técnicas modernas. Se detalla la propagación en viveros con bandejas de polipropileno y sustrato de bovinaza compostada, riego por goteo, análisis de suelos, y aplicación de enmiendas para suelos ácidos y pobres en materia orgánica. La siembra utiliza un diseño de 3 metros entre filas y 1 metro entre plantas, con una densidad de 3.333 plantas/ha. El manejo nutricional y de plagas, como Diaphania spp., incluye estrategias preventivas y agroecológicas. La cosecha se realiza a los 50 días, usando indicadores como el cambio de color del zarcillo. Se proponen monitoreos semanales para enfermedades como antracnosis, causada por Colletotrichum lagenarium, con recomendaciones para su control. El objetivo es ofrecer una producción competitiva en calidad, costos y sostenibilidad.