ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-96829-6-0

Didáctica aplicada en el currículo secundario ecuatoriano

Autores:Mendoza Palma, Sandra Jasmina
Bowen Bowen, María Fernanda
Loor Zambrano, Marjorie Roberta
Alcívar Zambrano, Johanna Maribel
García Zambrano, Roxana Elizabeth
Lopera Rodríguez, Rosanna Judafin
Vera Rosado, Carlos Omar
Loor Robles, Vanessa Andreina
Molina Espinales, Katheryn Liseth
Loor Zambrano, Jenny Mariela
Colaborador:Roman Acosta, Daniel David (Diseñador)
Editorial:Plataforma de Acción, Gestión e Investigación Social S.A.S.
Materia:370 - Educación
Clasificación Thema::JNFK - Estrategias y políticas educativas: inclusión
1KLSE - Ecuador
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-07-08
Número de edición:1
Tamaño:5Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

La obra DIDÁCTICA APLICADA EN EL CURRÍCULO SECUNDARIO ECUATORIANO abordó, desde un enfoque teórico-práctico, el estudio de los fundamentos, estrategias y herramientas didácticas pertinentes para el contexto de la educación secundaria en Ecuador. Se estructuró en ocho capítulos, donde se analizaron temas como la base conceptual de la didáctica, la estructura y enfoque del currículo nacional, la planificación pedagógica, la evaluación del aprendizaje, la atención a la diversidad, y la innovación en la práctica docente.

La investigación partió de la problemática real que enfrentan los docentes al intentar aplicar eficazmente el currículo en entornos diversos, marcados por desafíos pedagógicos, tecnológicos y sociales. Tuvo como objetivo principal ofrecer un marco de orientación actualizado para la mejora del proceso enseñanza aprendizaje en la educación secundaria, considerando las políticas nacionales y las necesidades del siglo XXI.

Se empleó una metodología cualitativa de tipo documental y analítica, con revisión normativa y curricular, análisis de experiencias docentes, y sistematización de enfoques metodológicos actuales. Los recursos utilizados incluyeron referencias normativas del Ministerio de Educación, bibliografía pedagógica contemporánea y documentos curriculares oficiales.

Entre los resultados alcanzados, se identificaron prácticas efectivas de planificación, evaluación e inclusión educativa, así como estrategias didácticas innovadoras adaptadas al contexto nacional. Se concluyó que la didáctica, cuando se articula con un currículo flexible, permite una enseñanza más inclusiva, reflexiva y contextualizada, capaz de responder a las demandas educativas actuales del país

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231