Gobierno abierto territorial
Autor: | García García, Juan Carlos |
La consultoría trata temas muy importantes, que ayuda al gobierno en sus diferentes niveles, nacional, departamental y municipal a tener una mejor gobernabilidad a través de la implementación de los principios de gobierno abierto, máxime cuando
el municipio de Tunja es un ente territorial, cuya población es
considerada una de las más educadas del departamento, lo que
la convierte en población exigente, que tiene una opinión crítica
referente a las realidades de entorno. En este sentido, la alcaldía
de Tunja tiene un agravante y es el hecho que la entidad no ha
implementado una estrategia de gobierno abierto, sólo se ha limitado a cumplir con las exigencias de la legislación existente, lo
que le permite avanzar muy lentamente en la implementación de
los principios de gobierno abierto (Transparencia, Participación,
Colaboración, Tecnología) identificados por la Alianza para el
Gobierno Abierto (AGA) de la cual Colombia es miembro. Parte
importante de los avances y deficiencias de gobierno abierto en
Tunja las refleja el índice de gobierno abierto (IGA), creado por
la Procuraduría General de la Nación (PGN), en algunos de los
indicadores que lo componen.
Posiblemente, las falencias que tiene la alcaldía en materia
de gobierno abierto han traído consigo la alta inconformidad,
incredulidad y manifestaciones ciudadanas en contra de la gestión pública de la administración municipal, lo que se traduce en
problemas de gobernabilidad y de legitimidad, razón por la cual
se hace necesario diseñar unos lineamientos o acciones con el
fin de profundizar y corregir errores en aspectos cruciales como:
rendición de cuentas, la falta de mecanismos para fortalecer la
participación ciudadana en el proceso de toma de decisiones, la
ausencia de espacios para el diálogo y la retroalimentación de la
gestión del gobierno municipal, la inexistencia de bases de datos
de ciudadanos, entre muchos otros aspectos, lo que al final va a
generar espacios de cooperación y articulación entre el Estado y
12
GOBIERNO ABIERTO TERRITORIAL
la sociedad que inevitablemente va a generar desarrollo, pues no
se puede generar verdadero desarrollo sin una participación masiva de los actores sociales.
Para apoyar a la administración municipal de Tunja en identificar el estado actual en materia de gobierno abierto e iniciar un
proceso consciente de implementación de los principios gobierno
abierto en el municipio de Tunja se plantea la siguiente pregunta:
¿Qué lineamientos o acciones se deben implementar para mejorar
el gobierno abierto en el municipio de Tunja, en materia de participación, transparencia y colaboración que promuevan la gestión
pública y a recuperar la credibilidad ciudadana? Pregunta que, a
su vez, lleva a la consultoría a perseguir principalmente un análisis del proceso de implementación de los principios básicos de
gobierno abierto en el municipio de Tunja, del cual se desprende
en un inicio un diagnóstico que muestra los niveles de aplicación
de los principios participación, transparencia, colaboración y tecnología, para luego formular lineamientos o acciones que promuevan la apropiación de dichos principios no solo al interior de la
administración municipal, sino también entre la ciudadanía.
El diagnóstico elaborado por esta consultoría, muestra que la
administración municipal ha encaminado esfuerzos para la implementación del gobierno abierto, pero más que por compromiso
con la ciudadanía, lo ha hecho por obligación, por cumplir con
la normatividad vigente en esa materia, adicionalmente, identifica
los aciertos y las falencias en cada uno de los principios del gobierno abierto, participación, transparencia, colaboración y tecnología.
El proceso de investigación se orienta por un enfoque complementario que incluye el enfoque cualitativo y el enfoque cuantitativo, razón por la cual se aplican instrumentos de recolección de
información acordes con cada en foque, sin embargo al hacer el
análisis de la misma se toma un enfoque como principal que es el
cuantitativo y el análisis de los datos arrojados por este enfoque
son tomados como principales y los datos recolectados en el marco del enfoque cuantitativo sirven para fortalecer afianzar y dar
más confiabilidad a los resultados obtenidos por el análisis de las
encuestas.
13
GOBIERNO ABIERTO TERRITORIAL
Como resultado del análisis de la información recolectada, se
realizan unas recomendaciones en cada uno de los principios del
gobierno abierto en el municipio de Tunja, con lo que se espera
se pueda contribuir en la retroalimentación entre el gobierno local y los ciudadanos, haciendo que la inversión pública sea más
eficiente y eficaz.