ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-509-156-6

Entrenamiento cognitivo y sus efectos en las funciones ejecutivas de los niños de edad escolar

Autores:Robledo Castro, Carolina
Ramírez Suárez, Gimena Rocío
Rodríguez Rodríguez, Luz Helena
Editorial:Universidad del Tolima
Materia:107 - Educación. investigación. temas relacionados con la filosofía
Clasificación Thema::JN - Educación / Ciencias de la Educación / Pedagogía
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Impresión bajo demanda (POD)
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-07-18
Número de edición:1
Número de páginas:165
Tamaño:17x24cm.
Precio:$50.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

El libro presenta los resultados de una investigación que tuvo el objetivo de evaluar el efecto de un entrenamiento cognitivo de lápiz y papel sobre las funciones ejecutivas de niños de grado tercero de contextos socioeconómicos vulnerables, en comparación con los efectos de un entrenamiento cognitivo de lápiz y papel. El estudio de carácter experimental consistió en un ensayo controlado aleatorizado a dos brazos de estudios: un grupo experimental que participó de un entrenamiento cognitivo computarizado y un grupo control activo que participó de un entrenamiento basado en actividades de lápiz y
papel. Las funciones ejecutivas fueron evaluadas antes y después de las intervenciones, a través de instrumentos de evaluación neuropsicológica de amplia trayectoria y evidencia de confiablidad y validez. El análisis incluyó medidas de tendencia central, prueba de hipótesis a través de una ANOVA-MR, el tamaño del efecto fue medido con eta cuadrado parcial y el los hallazgos fueron corroborados a través de corrección Bonferroni. Los hallazgos revelan que ambos entrenamientos condujeron a mejoras en casi todas las funciones ejecutivas con tamaños del efecto que fueron entre moderados a grandes. Los entrenamientos computarizados, comparados con los entrenamiento de lápiz y papel, mostraron mayor impacto en la memoria de trabajo viso espacial. Los
efectos también se observaron en una reducción de la brecha de desempeño esperada para la edad de los participantes. Los resultados también reflexionan sobre la aplicabilidad y aceptabilidad de los programas de entrenamiento cognitivo computarizado y de lápiz y papel en contextos escolares, su posibles aplicaciones, alcances y limitaciones. Por último se discuten los resultados obtenidos y se propicia una reflexión sobre el uso de las tecnologías digitales en los programas de estimulación y rehabilitación de las funciones ejecutivas de los niños.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231