ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-500-530-3

¡Ush estas nenas hablan como manes!

Autores:Mongua Calderón, Camilo
Astudillo, Ángela María
Urueña, María Fernanda
García Hernández, Ana
Gómez, Henry Andrés
Garcés, Nicolás
De la Torre Jaimes, Andrea
Colaborador:Rubiano Lizarazo, María Juliana (Coordinador Editorial)
Editorial:Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
Materia:300 - Ciencias sociales
Clasificación Thema::NHQ - Historia de otras zonas y regiones geográficas o de culturas, sociedades, grupos o pueblos específicos
1KLSC-CO-A - Colombia: Región Amazonía
3MNQ - Siglo XIX, segunda mitad: c. 1850-c. 1899
VSB - Finanzas personales
KCVD - Economía agrícola y rural
KJVS - Pequeñas empresas y trabajadores autónomos
Público objetivo:Profesional / académico
Colección:Opera Prima
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-06-30
Número de edición:1
Tamaño:5Mb
Precio:$50.000
Soporte:Digital
Formato:Epub (.epub)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

La obra tiene como objetivo principal comprender cómo se naturaliza y se racionaliza una relación de actividad masculina y de pasividad femenina sin imponerse de manera violenta en una escena local de rock en Bogotá. La investigación reúne las nociones de juventud, género y música rock con el fin de pensar las relaciones de género a través de la atribución de roles y cualidades a los individuos, la existencia de jerarquías, la ocupación física del espacio y la representación de lo masculino y lo femenino en los discursos y prácticas individuales. Con un enfoque etnográfico, la metodología consistió en entrevistas a profundidad, observaciones participantes y análisis de discurso de letras de canciones. La obra se divide en cuatro capítulos principales y sus conclusiones, en el primer capítulo se presenta la metodología y el problema de investigación; el segundo presenta la escena musical de Bogotá y a los protagonistas de la etnografía. El tercero analiza las letras de las canciones y el cuarto describe de manera etnográfica la escena. Las plantean la tensión entre la teoría y la investigación. La obra está dirigida a estudiantes y profesionales del área de las ciencias humanas, pero también a un público interesado en la investigación social y en la música como un escenario de discusión.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231