El páramo es un mar que se viste de verde
Autor: | Pinzón Varilla, Herminia Luisa |
Colaboradores: | Herrera Lora, Rosa Alejandra (Coordinador Editorial) Avila Pérez, Alfonso José (Editor Literario) Avila Bustos, Camilo José (Diseñador) |
Luisa Pinzón Varilla ha regresado con este poemario a las aguas, buscando reencontrarse con el mito, tal vez porque también necesita encontrarse de nuevo con la poeta, entre las montañas y las nubes que las orlan; bajo las aguas de las humedades y las de la lluvia, las aguas de los ríos, de los pantanos, de los mares, de la charca; los fluidos naturales de la misma naturaleza, la humana y la malvada, la vida y la muerte. Versos líquidos, a veces diatópicos, buscando el único final que hay, pero viviendo el camino hasta llegar al barquero con toda la intensidad y valores que ella lleva navegando en su alma, como la Gran Madre, a la cual bien puede servir como hacedora.
Cierra el poemario con los versos más bellos, más sensibles, con la delicadeza y tersura del amor de la humanidad en carne y hueso, la lluvia en sus mil formas, desde el rocío hasta las tormentas que bañan las rocas azules que chocan entre las aguas del Bósforo cuando los navegantes se aproximan.
Natalia esculpida en las aguas
Se refracta de manera simultánea
en varios escenarios en los que no eligió estar.
La misma vida, que nos proyecta en corrientes de agua que nos traen y nos llevan, articulando el origen mítico de la laguna del páramo con el origen mítico de las fuentes de agua en el mito griego, en la misma naturaleza que es esencia viva porque está envolviéndonos con sus aguas, como finas gotas de lluvia o de rocío, o de lágrimas que brotan en nuestra misma esencia. La vida misma, por eso, Natalia
Se seca las lágrimas de agua que la invaden,
Ríe y se sumerge en su propio devenir
Que comparte con estas aguas, ahora de lluvia
Y lágrimas.
Juan de Dios Villanueva Roa
España y América, abril de 2025