Competencias y el rol del fisioterapeuta en el área de la salud cardiovascular pulmonar en Colombia
Colaboradores: | ASCOFI - Asociación Colombiana de Fisioterapia (Compilador) Alonso Mayorga, Karen Andrea (Coordinador Editorial) |
Este documento es producto del trabajo colaborativo del grupo de interés en el área cardiovascular pulmonar de la
Asociación Colombiana de Fisioterapia (ASCOFI), el cual surge en el año 2014, con el objetivo de fomentar y consolidar los procesos asistenciales, investigativos y docentes en el área cardiovascular pulmonar, repercutiendo positivamente en el incremento de la evidencia científica en el área y su traslación a la práctica clínica.
El documento inicia describiendo la historia y evolución de la fisioterapia cardiovascular pulmonar en Colombia, seguida de la evidencia científica en diferentes contextos clínicos a nivel nacional e internacional. A partir de esa revisión en los siguientes capítulos se proponen lineamientos para el ejercicio de la fisioterapia en el área cardiovascular pulmonar en el país, teniendo en cuenta la normativa del sistema de salud colombiano y el perfil y competencias del fisioterapeuta. Los últimos capítulos hacen referencia a la promoción y prevención de la salud y a la medición y costo efectividad de la fisioterapia cardiovascular pulmonar.
Pretendemos que este documento elaborado con la mejor evidencia disponible favorezca la mitigación en las dificultades que se presentan por falta de desarrollo normativo en el área cardiovascular pulmonar, en nuestro país, lo que afecta no solamente a la profesión, sino también al sistema de salud, porque se desconoce y desvaloriza el capital de conocimientos y el liderazgo de los profesionales, lo que se revierte negativamente en los usuarios y en la sociedad. Con este documento elaborado con responsabilidad ética, bajo la sombrilla de las asociaciones gremiales de fisioterapia, se declaran los lineamientos básicos que abarcan todas las competencias adquiridas por los fisioterapeutas en el área cardiovascular pulmonar
y servirán como marco de referencia ante los organismos reguladores del sistema de salud colombiano, permitiendo la consolidación de nuestra disciplina, ayudando a controlar el intrusismo y con ello poder garantizar y preservar la salud y el bienestar de las personas , contribuyendo al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Seguiremos aunando esfuerzos por el desarrollo investigativo, clínico, académico y gremial de la fisioterapia en el área cardiovascular pulmonar.