ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-784-595-2

La armonía que perdimos
El desafío educativo frente a la crisis climática

Autor:Guzmán Hennessey, Manuel
Editorial:Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
Materia:363.7 - Problemas medioambientales
Clasificación Thema::RNPG - Cambio climático
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2020-12-30
Número de edición:1
Precio:$50.000
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Transformación circular - Ordóñez, Luís Felipe
Los escenarios actuales de crisis e incertidumbre - Freire de Dos Santos, Laisa María; Gutiérrez Pérez, José; Rodríguez Marín, Fátima; García Díaz, José Eduardo; Rocha dos Reis, Pedro Guilherme; Mosquera Suárez, Carlos Javier; Figueroa Figueiredo, Tainá; Andrade da Silva, Carolina; Cárdenas Arévalo, Claudia Inés; Rodríguez Rojas, Camilo Andrés; Useche Jaramillo, Carlos Hernán; Cifuentes Gómez, Leidy Jhoanna; Ibarra Mogollón, María Luz Ceci; Giraldo Quintero, Gustavo; Alméciga Castro, William Alejandro; Barrios Rodríguez, Erika Yasmín; Moreno Pabón, Diana Magally; González Tovar, Sonia Liliana; Duque Cano, Santiago Andrés
Los escenarios actuales de crisis e incertidumbre - Freire de Dos Santos, Laisa María; Gutiérrez Pérez, José; Rodríguez Marín, Fátima; García Díaz, José Eduardo; Rocha dos Reis, Pedro Guilherme; Mosquera Suárez, Carlos Javier; Figueroa Figueiredo, Tainá; Andrade da Silva, Carolina; Cárdenas Arévalo, Claudia Inés; Rodríguez Rojas, Camilo Andrés; Useche Jaramillo, Carlos Hernán; Cifuentes Gómez, Leidy Jhoanna; Ibarra Mogollón, María Luz Ceci; Giraldo Quintero, Gustavo; Alméciga Castro, William Alejandro; Barrios Rodríguez, Erika Yasmín; Moreno Pabón, Diana Magally; González Tovar, Sonia Liliana; Duque Cano, Santiago Andrés
Los escenarios actuales de crisis e incertidumbre - Freire de Dos Santos, Laisa María; Gutiérrez Pérez, José; Rodríguez Marín, Fátima; García Díaz, José Eduardo; Rocha dos Reis, Pedro Guilherme; Mosquera Suárez, Carlos Javier; Figueroa Figueiredo, Tainá; Andrade da Silva, Carolina; Cárdenas Arévalo, Claudia Inés; Rodríguez Rojas, Camilo Andrés; Useche Jaramillo, Carlos Hernán; Cifuentes Gómez, Leidy Jhoanna; Ibarra Mogollón, María Luz Ceci; Giraldo Quintero, Gustavo; Alméciga Castro, William Alejandro; Barrios Rodríguez, Erika Yasmín; Moreno Pabón, Diana Magally; González Tovar, Sonia Liliana; Duque Cano, Santiago Andrés
Entre la selva, el manglar y la marimba - Ramos B., Pablo Andrés; Ortegón Barreto, Daniela María; Romero Ángel, Isabella; Álvarez, Javier; Buitrago, Juliana; Ramírez Barón, Juan Sebastián; Hernández Velásquez, Laura Ximena; Barrrera Sánchez, Mariana; Mejía, María Paula; Rodríguez Roncancio, Sarah Viviana

Reseña

Hay un hilo que conecta todo lo que existe: la trama de la naturaleza, la sociedad y la cultura. Ese tejido es vulnerable. Desde el siglo XIX consideramos plausible dominarlo todo: las leyes de la vida, la naturaleza, las sociedades y los mercados. Consideramos que podíamos crecer de manera infinita, y lo intentamos. El resultado es el mundo que vivimos: el antropoceno. La crisis se profundizará cada vez más. Hemos perdido la esencia de aquello que podía facilitarnos la construcción de una respuesta colectiva: la esencia de nuestro ser de humanos. Este libro examina el papel de la educación en la construcción de una sociedad más humana. ¿En qué consiste esa sociedad? ¿es posible construirla antes de que sea demasiado tarde? ¿cómo podemos acelerar las transiciones después de la pandemia? ¿cuál es el papel de los más jóvenes? El autor ofrece una mirada panorámica sobre el problema, pero en lugar de aventurar respuestas absolutas invita a la construcción de un pensamiento colectivo. Escribe que no tenemos mucho tiempo para reaccionar, pero si empezamos ya, hay esperanza. Advierte que el desprecio acelerado por el cultivo de las artes y las humanidades podrá llevarnos a una peligrosa simplificación de la naturaleza humana y la no humana. La educación sobre la crisis debe partir de una educación para la vida, estructurada desde las ciencias de la complejidad. Si perdemos definitivamente la visión (la noción) de los vínculos, las sutiles e innumerables interconexiones que conectan todo lo que existe, habremos perdido también la posibilidad de reconstruirnos como sociedades y como culturas. Una cruzada educativa global será útil para reconstruirnos como sociedades, y cambiar el paradigma del crecimiento sin límite por el de una sociedad más humana y sostenible.

Palabras clave: cambio climático, siglo XX y XXI, crisis ambiental, crisis climática, crisis global, calentamiento global, COP15, uso de combustibles fósiles.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231