ColombiaColombia
Detalle
Libros relacionados
Lineamientos de Política Pública de Discapacidad Departamento de Caldas - Gómez Giraldo, Diana Lorena; Ramírez Forero, Blanca Isabel; Ávila Rendón, Carmen Liliana
Maestras rurales, indígenas y afrodescendientes en Colombia - Soto Arango, Diana Elvira; Sánchez Castellón, Emilce Beatriz; Pulido Huertas, Diana Carolina; Iguarán Montiel, Gabriel Segundo; López Rivas, Oscar Hugo; Cortez Sic, José Enrique; Allen Rowe, Gerard Antony; Lago de Fernández, Carmen Cecilia; Lago de Zota, Alejandrina; Casseres Gómez, Denice; M´Obame, Sylvie Mengue; Ada Ondo, Danielle; Bernal Villate, Sandra Liliana; Estrada Castro, Amer; De León Herrera, Rina del Carmén; Cassiani Molina, Berlinda; Mejía Rodríguez, Dilia Elena; Múnera Cavadías, Liris; Lago, Diana Elvira; Mora García, José Pascual; Trujillo Yucuna, Emilce; Buelto Harry, Debie Inés; Sánchez Castellón, Ligia María; Burbano Salazar, Estefanía Nathalia; Hernández Vega, Gabriela
Transformación de los estudios superiores y su rol colectivo en México - Montesillo Cedillo, José Luis; Vilchis Torres, Ivett
Lineamientos de Política Pública para Población Sexualmente Diversa del Departamento de Caldas - Betancurth Loaiza, Diana Paola; Arango Londoño, Juan Andrés; Vélez Álvarez, Consuelo; Gallego Montes, Gabriel; Arcila Rivera, Adriána del Pilar; Gómez Chaverra, Catho; Sánchez Quintero, Carmenza
Creass. Towards the constructivo of a sustainable social Reactivación modelo in the municipality of Palmira - Viafara Sandoval, Harold

Reseña

Esta publicación se enfoca en las historias de vida de maestras rurales, vinculadas a la trayectoria de una red internacional que incluye maestras rurales, africanas, afrodescendientes y de pueblos originarios y de las investigaciones del Doctorado Ciencias de la Educación, RUDECOLOMBIA. Estas historias permiten analizar la conexión entre los niveles micro y macro con lo local, regional, nacional e internacional y su relación con la vida cotidiana, la política, la espiritualidad, la economía, el conflicto armado, la exclusión y la discriminación. Este enfoque sitúa el desempeño docente en una compleja red de luchas y conflictos de poder, integrando perspectivas culturales (interculturales y multiculturales), de género y la experiencia. Además, visibiliza la praxis pedagógica de las maestras en contextos vulnerables, quienes superan barreras de exclusión y xenofobia mediante sus historias de vida, que exploran los desafíos que enfrentan. En el aspecto metodológico, los enfoques de investigación de la historia social de la educación desarrollados por la Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana (SHELA) han facilitado el estudio de estas historias de vida y la aplicación de instrumentos que permiten sistematizar e interpretar la información.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231