Maestras rurales, indígenas y afrodescendientes en Colombia
Historias de vida
Colaboradores: | Soto Arango, Diana Elvira (Compilador) Sánchez Castellón, Emilce Beatriz (Compilador) Pulido Huertas, Diana Carolina (Compilador) |
Esta publicación se enfoca en las historias de vida de maestras rurales, vinculadas a la trayectoria de una red internacional que incluye maestras rurales, africanas, afrodescendientes y de pueblos originarios y de las investigaciones del Doctorado Ciencias de la Educación, RUDECOLOMBIA. Estas historias permiten analizar la conexión entre los niveles micro y macro con lo local, regional, nacional e internacional y su relación con la vida cotidiana, la política, la espiritualidad, la economía, el conflicto armado, la exclusión y la discriminación. Este enfoque sitúa el desempeño docente en una compleja red de luchas y conflictos de poder, integrando perspectivas culturales (interculturales y multiculturales), de género y la experiencia. Además, visibiliza la praxis pedagógica de las maestras en contextos vulnerables, quienes superan barreras de exclusión y xenofobia mediante sus historias de vida, que exploran los desafíos que enfrentan. En el aspecto metodológico, los enfoques de investigación de la historia social de la educación desarrollados por la Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana (SHELA) han facilitado el estudio de estas historias de vida y la aplicación de instrumentos que permiten sistematizar e interpretar la información.