Economía social y solidaria, organizaciones con proposito y bien común como objeto de estudio
Autores: | Alvarez Rodriguez, Juan Fernando Endrizzi, Dimitri Rojas Pinilla, Humberto Salinas Esteban, Adriana Francisca |
En el estudio de las organizaciones se suelen confundir sus múltiples formas con la estructuración empresarial con fines capitalistas. Ello conduce a que los espacios de autorregulación de los mercados no funcionen ni tampoco los espacios de regulación con los que se estimulan los propósitos empresariales que generan bien común.
Desde la especialización en gestión de empresas de la economía social y solidaria de la Pontificia Universidad Javeriana se han establecido múltiples discusiones entre profesores, estudiantes y egresados que vale la pena poner en valor por su capacidad de generar espacios donde convergen significantes y significados comunes. Con ello, la discusión se centra en cómo potenciar la diversidad de prácticas que confluyen en aportar al bien común en lo general y al bienestar integral en lo específico.