La transferencia de bienes en vida. En el contexto del derecho herencial
Autor: | Vargas Serrano, Ingrid Carolina |
En la sociedad actual, muchas personas que poseen bienes patrimoniales enfrentan una gran incertidumbre respecto al destino de su patrimonio una vez fallecen. En la mayoría de los casos, se asume que los hijos u otros herederos resolverán la distribución de los bienes conforme a la ley, lo que explica la prevalencia de las sucesiones intestadas o abintestato. Esta situación, sin embargo, no siempre garantiza una transmisión patrimonial pacífica, pues los conflictos familiares, la falta de claridad en la titularidad de los bienes y la ausencia de disposiciones previas pueden generar conflictos prolongados que afectan la estabilidad de los herederos y pueden incluso llevar a la pérdida de valor de los activos.
En este sentido, el derecho notarial juega un papel crucial al proporcionar seguridad jurídica en la transferencia de bienes en vida, pues a través de la intervención de los notarios se garantiza que los actos de disposición patrimonial cumplan con los requisitos legales y se eviten posibles cuestionamientos sobre su validez. En Colombia, el ordenamiento jurídico establece diversas herramientas que permiten la transmisión patrimonial en vida con plena validez y eficacia, destacándose entre ellas la donación, el fideicomiso y la compraventa de la nuda propiedad. Estas figuras permiten a los propietarios disponer de sus bienes de manera planificada, estableciendo condiciones específicas sobre su uso y disfrute, sin necesidad de esperar hasta el momento de la sucesión.