ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-8424-82-8

Respaldo de 30 pueblos en la Independencia a la República de Tunja 1813 - 1814

Autor:Monroy Pardo, Pedro José
Editorial:Academia Boyacense de Historia
Materia:900 - Geografía e historia
Clasificación Thema::NHB - Historia general y del mundo
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-04-09
Número de edición:1
Número de páginas:196
Tamaño:17x24cm.
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

La historia ha llamado a esta época “Patria Boba”, la verdad fue una Patria viva ávida de libertad o el sentimiento libertario de la comunidad criolla capaz de poner en práctica las ideas y libertades de la ilustración. Por su parte el Juntismo en 1908 revela el deseo de libertades que modernizarían la intelectualidad del Nuevo Reino, pero, si acá mediáticamente se tildó al Nuevo Reino de patria boba, en España trataron a José Bonaparte de alcohólico, por tanto, el Juntismo dio la orden de partida hacia la libertad de todo régimen Ibérico, repercutiendo positivamente en el Nuevo Reino y Latino América, pero como es de público conocimiento, es imposible que todos se unan a una misma causa, en el transcurso de la lectura veremos escenas de insurrección y de fidelidad al rey, dicho en otra forma, amigos y enemigos de la Independencia ; hay evidencias.
El objetivo de este trabajo es el dar a conocer al país porqué Boyacá es cuna y taller de la Libertad, por qué en Tunja Nace Colombia, por qué con la constitución de la declaratoria de Independencia de la provincia de Tunja se proclama el 10 de diciembre de 1813 y abona el terreno para la Independencia del 7 de agosto de 1819. Habían pasado apenas tres meses y el 18 de octubre de 1810 se reunió en Tunja la Junta Electoral para “Reorganizar lo que se había erigido desde el principio de nuestra revolución”. En la fachada del Cabildo de Tunja está el epígrafe de bronce de este hecho y en la Biblioteca Nacional de Colombia reposa el acta original como fuentes reales. El hecho no se queda estático, el deseo ferviente de libertad se mueve rápido y emplea herramientas para conseguir la Independencia de los pueblos que conformaban la Provincia de Tunja para salvarnos de la tiranía de los ibéricos desde el siglo XV, inmediatamente convoca a todos los pueblos del mundo americano y demás naciones para que se liberen del sometimiento español.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231