ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-02-0138-2

Atlas de la memoria

Autor:Vanegas Gil, Mauricio
Editorial:Ramírez Vásquez, Andrés
Materia:863CO - Novelística colombiana
Clasificación Thema::DNX - Historias reales / relatos de sucesos reales
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-09-05
Número de edición:2
Número de páginas:130
Tamaño:14x21cm.
Precio:$40.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Hace algunos años, al inicio de la pandemia, viví una situación muy cercana a
la que describe el primer capítulo de esta novela. Esa experiencia derivó en la
manufactura de una novela que, aún muy incompleta, ganó los Premios
Estímulos en el año 2022. Fueron días intensos de trabajar en el relato,
robándole tiempo al sueño y negociando con mis trabajos de maestría. Ese
mismo año se publicó una primera edición, cuyo formato nunca me gustó. El
efecto del afán pasó su factura y, pese a ello, el libro fue muy bien recibido por
la crítica. Amigos y detractores celebraron algunos de sus pasajes; empezó a
consolidarse como una obra importante para mi propia historia como escritor
(aún aficionado). Han pasado los años y hoy la sigo encontrando vigente: la
trama no se ha vencido, las reflexiones permanecen gravitando en tiempos de
guerra, personajes que siguen siendo víctimas de un prolongado conflicto con
intereses cada vez más turbios.

Muchos me ayudaron con este sueño de imaginar un libro que cobró realidad
con el nombre "El atlas de la memoria": mis hijos, que me cedieron tiempo; mi
amada Vanessa Moreno, que puso tanto entusiasmo en el proyecto; mis
compañeros de colegio que sirvieron y fueron informados de su rol inspirador,
en especial Mario Vargas y Julio Vélez; Lorena Moreno, que aportó el diseño de
la carátula; Cristian Gómez, que me regaló una composición única para el
tráiler; Gustavo Tirado, que hizo un trabajo audiovisual; Efraín Ferrer, que
realizó la obra de la carátula y que, junto con Rubelpo, me ayudaron a depurar
en la revisión; José María Ruíz, por un poema sublime que aportó; Jesús Abad,
por cederme el uso de una de sus fotografías; de igual manera Helmer Arrieta;
Pala, por ese generoso prólogo; al Instituto de Cultura y Patrimonio de
Antioquia, por creer en el proyecto; a la Editorial Uniclaretiana, por tanta
complicidad con mi obra; a Juan Carlos Pizano, por acompañar musicalmente
el lanzamiento y a Gustavo Aguilar, por ser el amigo y maestro al que le
dediqué esta obra. A todos, muchas gracias; sin duda, habrá gente que se me
escapa.

Hay tres reconocimientos que se trasladan a la presente edición. El primero es
Andrés Ramírez, que se ha medido a esta segunda edición con la justicia por el
formato; su credibilidad ha sido decisiva. A Diego Saldarriaga, mi primer y
mejor amigo, algo así como un Léon Werth para mí: lo conozco desde que es
niño y creo que nunca ha crecido; por momentos parece un amigo imaginario;
no obstante, ha sido tan generoso con esta obra, me habla de ella con
frecuencia y sé que lo hace a su círculo cercano cada vez que puede.
Finalmente, quisiera reconocer a alguien cuyo nombre no recuerdo: fue un

lector que conocí en el municipio de Ituango, integrante de la Tertulia Literaria
del municipio, que llegó tarde al conversatorio que tenían conmigo, con "El
Atlas de la memoria" debajo del hombro y con lágrimas en los ojos. Se
disculpó por llegar tarde, argumentando que estaba terminando de leerla y me
agradeció fervientemente por haber escrito, según él, su propia historia. Luego
del conversatorio preguntó: "¿Cuándo sale la segunda parte?". Desde entonces
la vengo pensando, y esta edición es también el recordatorio de que esta obra
debe continuar, por él, por mí, por los personajes de la historia, por el lector
que en el momento tiene este libro en sus manos.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231