ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-02-0146-7

Corte de peso en el alto rendimiento
De la bioquimica a la aplicación deportiva

Autor:Gómez Salazar, Diego Felipe
Colaboradores:Gómez Salazar, Diego Felipe (Director)
Gómez Salazar, Diego Felipe (Diseñador)
Gómez Salazar, Diego Felipe (Editor académico)
Editorial:Gómez Salazar, Diego Felipe
Materia:571 - Fisiología y temas relacionados
Clasificación Thema::SRMV - Artes marciales mixtas
MKW - Lesiones deportivas y medicina del deporte
MFGM - Metabolismo
MFGC - Fisiología celular
VFMD - La salud: dietas y nutrición
Público objetivo:Formación de adultos
Disponibilidad:Impresión bajo demanda (POD)
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-09-01
Número de edición:1
Número de páginas:146
Tamaño:14x21.5cm.
Precio:$150.000
Encuadernación:Tapa dura o cartoné
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

La pérdida de peso corporal es un fenómeno complejo que puede originarse por múltiples razones: desde procesos fisiológicos naturales, como el crecimiento y la adaptación metabólica, hasta estrategias dirigidas, como las intervenciones clínicas, nutricionales o deportivas. En el contexto humano, perder peso no es simplemente “bajar la aguja de la balanza”, sino modificar componentes del cuerpo que están regulados de forma dinámica y prioritaria por mecanismos de conservación energética, equilibrio hídrico, regulación hormonal y adaptación estructural. El descenso de peso de forma “normal” o fisiológicamente progresiva suele ser un proceso voluntario y prolongado, diseñado con fines terapéuticos o estéticos, y comúnmente promovido por una combinación de restricción calórica, incremento del gasto energético y modificaciones en el comportamiento alimentario. En este tipo de pérdida, se espera idealmente una reducción paulatina del tejido adiposo, junto con una mínima pérdida de masa magra sin comprometer las funciones vitales. En contraposición, el “corte de peso” es una estrategia deliberada de pérdida rápida de peso, diseñada casi siempre para responder a una necesidad puntual, como alcanzar un objetivo de masa corporal en un periodo breve. No se enfoca primordialmente en la reducción del tejido graso, sino en modificar temporalmente la cantidad de agua corporal total, la disponibilidad de glucógeno y el contenido gastrointestinal. Por esta razón, el corte de peso no implica necesariamente una disminución sostenida del peso a largo plazo. En este libro se trataran las bases fisiologicas del segundo, mostrando como se aplica, por que sirve y como preservar la salud del deportista mientras se realiza este proceso.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231