Guía participativa de prácticas agropecuarias sostenibles para la gestión de conflictos de uso en el DMI Humedal Gualí, Tres Esquinas y Lagunas del Funzhé
“Gualí Sostenible : Sembrando Futuro”
Autores: | Corredor Paramo, Yurani Beltran Sastoque, Ingrid Martiza |
Colaboradores: | Corredor Paramo, Yurani (Diseñador) Corredor Paramo, Yurani (Director) |
El proyecto “Estrategia de gobernanza orientada al desarrollo de instrumentos para la gestión de conflictos de uso en el DMI de los terrenos comprendidos por el Humedal Gualí ,Tres esquinas y lagunas del Funzhé” se desarrolló con el objetivo de desarrollar instrumentos de gobernanza para la gestión de conflictos de uso en el Distrito de Manejo Integrado como área protegida, brindando una posible hoja de ruta para que las comunidades puedan orientarse en el camino de las prácticas sostenibles que permitan mitigar los conflictos de uso, para que los productores agrícolas y pecuarios puedan diversificar sus opciones y hacer más técnicas, eficientes y rentables sus actividades y a su vez conservar el complejo de humedales.
El proyecto permitió implementar procesos de apropiación del conocimiento acerca de conflictos de uso, zonificación del DMI, alternativas de producción sostenible y procesos de cocreación para el desarrollo de esta guía comunitaria, que es un instrumento producto del diseño participativo construido con las comunidades campesinas de las veredas El Cacique y El Hato del municipio de Funza Cundinamarca, la Biblioteca Rural Itinerante El Cacique Sector Tienda Nueva, con la participación y apoyo de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR, la Universidad El Bosque, la Junta de Acción Comunal de la Vereda El Cacique Sector Tienda Nueva , la Junta de Acción Comunal de la Vereda El Hato del municipio de Funza y el patrocinio de la Fundación Misión por la Vida Silvestre-FUNMIVIDAS.