Abordajes de las políticas públicas y sociales desde el estudio de caso del distrito de Santiago de Cali
Colaborador: | López Aristizábal, Liza (Compilador) |
El libro Abordajes de las políticas públicas y sociales desde el estudio de caso del Distrito de Santiago de Cali, editado y compilado por Liza López Aristizábal, surge como resultado de un ejercicio colectivo de investigación académica, desarrollado por estudiantes del programa de Ciencia Política, en el marco de la asignatura de Políticas Sociales. A partir de la metodología del estudio de caso, se exploran, de manera rigurosa y crítica, diversas políticas públicas y poblacionales implementadas en la ciudad de Cali entre 2021 y 2023, en un esfuerzo por articular teoría, análisis empírico y compromiso social. Este trabajo refleja el magis ignaciano en su apuesta por una formación universitaria comprometida con la transformación de los problemas públicos y la justicia social.
La obra está estructurada metodológicamente para brindar una comprensión integral de cada política analizada, abordando, desde sus fundamentos teóricos y normativos, hasta sus instrumentos operativos y resultados, en el marco del Plan de Desarrollo Distrital de Santiago de Cali 2020-2023 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En cada capítulo, los estudiantes-autores examinan temas cruciales como la inclusión de recicladores, el trabajo informal y el desarrollo económico, los derechos de las mujeres, las juventudes, la población LGBTIQ+, los pueblos afrodescendientes, las víctimas del conflicto y las personas con discapacidad. Esta diversidad temática permite al lector recorrer un panorama amplio de los desafíos sociales contemporáneos de la ciudad y de las respuestas institucionales frente a ellos.
Este libro es una invitación a leer, con detenimiento, las múltiples voces juveniles que, desde el aula universitaria, buscan incidir en la comprensión y mejora de las políticas sociales. El texto evidencia la potencia pedagógica del trabajo investigativo colectivo, promoviendo un diálogo entre el conocimiento académico y la práctica pública. Leer este libro es, por tanto, reconocer el valor del análisis situado, la investigación con sentido social y el compromiso de nuevas generaciones de politólogos con la construcción de territorios más justos e inclusivos. Finalmente, el libro es un material pedagógico que, desde el abordaje de unas problemáticas sociales situadas, permite ser un referente en el aprendizaje y la docencia, así como en el plano investigativo y la incidencia política.