Medición del clima organizacional para los trabajadores pertenecientes al Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Alta y Mediana Seguridad - EPAMSCAS Palmira (Valle) bajo el marco de referencia IMCOC
Autor: | Duarte Ibarra, Claudia Liliana |
El presente documento es un estudio del clima organizacional en el Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Alta Seguridad y Carcelario con Alta y Mediana Seguridad - EPAMSCAS Palmira (Valle), La cual cuenta con un hacinamiento del 55% y una sobrepoblación de 701 reclusos. La cual pertenece al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario de Colombia INPEC, esta entidad cuenta con 131 establecimientos carcelarios en todo el país. Este estudio se focaliza en la Cárcel de Palmira (Valle). desarrollado bajo el Instrumento para medir el clima en organizaciones colombianas – IMCOC y aplicado a todos
los funcionarios adscritos a la institución.
Como entidad oficial, el INPEC es cobijado por normas transversales al sector público emitidas por el Departamento Administrativo de la Función Pública, y este estudio esta alineado al cumplimiento del Decreto 1083 de 2015 que en el artículo 2.2.10.7 numeral 1 que indica “Medir el clima laboral, por lo menos cada dos años y definir, ejecutar y evaluar estrategias de intervención”. Por lo tanto, es un elemento que desde la normatividad presentó argumentos para el desarrollo del presente estudio.
Estudio que recolectó datos he identificó factores que influyen en el Clima organizacional y se generan recomendaciones al interior del plantel constituyendo así el documento en referencia para la institución. Tomando la fuente primaria de información que fueron encuestas directas a 160 funcionarios difundidas a través del Comité de Convivencia para la aplicación del modelo de medición IMCOC, Estudio que aborda siete dimensiones del clima organizacional consolidando recomendaciones para cada una de las dimensiones.
Dentro de las principales conclusiones se pudo establecer que hay identidad por parte de los funcionarios hacia el INPEC, reflejando alineación con los objetivos y políticas de la entidad, y conocimiento de la institución. Adicionalmente desde la cooperación y relaciones interpersonales presenta resultados positivos, pero siempre hay oportunidades de mejorar el ambiente organizacional de la institución carcelaria. considerando que aspectos como la
recreación y el deporte son generadores de bienestar y satisfacción laboral de los equipos.
A nivel de recomendaciones generales, se estableció tener en cuenta se considere este documento como instrumento orientador inicial en las acciones desde el plantel para el mejoramiento del clima organizacional, dado que este documento visibiliza variables que en una vista general sugeriría que todo está intachable, pero es concluyente que todo proceso donde se involucra el talento humano y su bienestar en la ejecución de sus obligaciones laborales son procesos continuos, donde se debe revisar la documentación interna y los programas transversales de Recursos humanos del INPEC, que permitan potenciar las capacidades de comunicaciones al interior del grupo de funcionarios, emprendiendo acciones orientadas a la mejora de las comunicaciones.
En términos generales se refleja un clima organizacional Favorable y que se asocia conocimiento de la organización INPEC por parte de los funcionarios.