ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-01-9891-0

Derecho Procesal Constitucional

Autor:Alvarez Montañez, Javier Alcides
Editorial:Álvarez Montañez, Javier Alcides
Materia:340 - Derecho
Clasificación Thema::LA - Teoría general del derecho
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-08-15
Número de edición:1
Número de páginas:305
Tamaño:17x24cm.
Precio:$50.000
Encuadernación:Tapa dura o cartoné
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

El “Derecho Procesal Constitucional” es la disciplina Jurídica más joven o de reciente formación, fundamentalmente en Colombia.
Los antecedentes se remontan a Hans Kelsen, entre otros. La palabra “proceso” proviene del latin processus, sustantivo del verbo procedere, ir hacia delante, marchar de frente, avanzar, progresar, desarrollar.
Como Procedimiento Constitucional, es el conjunto ordenado de actos desarrollados en forma progresiva y dinámica con objetivo determinado, desde el inicio hasta el final.
El Derecho Procesal Constitucional es “el conjunto de normas que regulan el Proceso Constitucional” o, “Derecho Procesal Constitucional”, como esencia del Derecho Procesal General, que sitúa en actividad la jurisdicción constitucional, [frente al control, defensa e interpretación de la Constitución. De cara a la definición aún no hay consenso o acuerdo]
El objetivo se enmarca en el ámbito judicial frente a la solución de controversias de partes sometido a la decisión del órgano del Estado para “declarar justicia”, con facultad jurisdiccional de orden público.
El Derecho Procesal Constitucional, es el conjunto de normas reguladora de la actividad jurisdiccional del Estado para conseguir la aplicación de leyes sustantivas o de fondo.
Su estudio, comprende la organización del órgano judicial, determinación de competencias de autoridades judiciales que lo integran y la actuación de jueces y sujetos procesales intervinientes en la sustanciación procesal constitucional.
El objetivo se enmarca en el ámbito judicial frente a la solución de controversias de partes sometido a la decisión del órgano del Estado para “declarar justicia”, con facultad jurisdiccional de orden público.
El Derecho Procesal Constitucional, es el conjunto de normas reguladora de la actividad jurisdiccional del Estado para conseguir la aplicación de leyes sustantivas o de fondo.
Su estudio, comprende la organización del órgano judicial, determinación de competencias de autoridades judiciales que lo integran y la actuación de jueces y sujetos procesales intervinientes en la sustanciación procesal constitucional.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231